Víctor Fernández / Política
Con respecto a los ruegos, la concejala Cristina Alonso hizo referencia en primer lugar a la configuración que tiene la actual página web del Ayuntamiento, definiéndola de “poco intuitiva ya que no permite conocer con exactitud las subvenciones que reciben las distintas asociaciones del municipio ya sea por convenios o cualquier tipo de concepto”. Las subvenciones a las que más se refiere son las vecinales, ya que éstas son las últimas que han sido aprobadas por la junta de gobierno, y sin embargo no aparecen publicadas en la web. Así pues, la concejala pide más transparencia en la misma, que se publiquen de manera exacta y sencilla a la ciudadanía las subvenciones nominativas o de concurrencia competitivas que son otorgadas a cada asociación o ente municipal.
Un segundo ruego presentado por la concejala Alonso fue la actualización de datos de estas asociaciones y de los miembros del consistorio. A día de hoy existen concejales que no han facilitado sus datos curriculares o personales, incluso los que llevan en el cargo más de un año y han repetido mandato. Además de estos datos, existen otros que tampoco se han sido actualizados debidamente como los que se refiere a grupo no adscrito y los datos de contacto (cambios de correo electrónico, dirección…). La concejala también considera que junto a los datos que se aportan por parte de los concejales se debería aportar también, aunque fuera a nivel interno, las titulaciones de las carreras universitarias, masters, posgrados o cualquier tipo de estudios que acrediten o dieran soporte a lo publicado, por si algún concejal dijera ser algo que resultara ser mentira. En resumidas cuentas, la concejala ruega que sean actualizados los datos de la página web del Ayuntamiento en lo que respecta a los miembros de grupos políticos.
Por último, lanzó un par de preguntas acerca de la transparencia de las cuentas de los grupos políticos respecto de las asignaciones económicas que les corresponde, ya que existe una denuncia pública por “sobresueldo” hacia un exconcejal del Partido Popular al que se le fue entregando mensualmente, hasta alcanzar supuestamente, la cantidad de 12.000 euros. El planteamiento de las dos siguientes preguntas surge debido a que si ese dinero proviene o no de esas asignaciones económicas. Si así fuera, se trataría de financiación irregular:
¿Se ha procedido a recabar de los distintos grupos políticos la aportación de justificantes y cuentas respecto de las asignaciones económicas de los últimos cinco años?
¿El grupo de gobierno va a establecer la obligación de trimestralmente publicar tal contabilidad en los términos que fueron fijados en el pleno del pasado junio?
comments
REDACCIÓN El Partido Popular de Dos Hermanas ha valorado de manera muy positiva los Presupuestos…
REDACCIÓN Con motivo de los actos previstos para la celebración del 50 aniversario del BHELMA (Batallón…
REDACCIÓN La Policía Nacional ha detenido este martes a tres personas en Dos Hermanas (Sevilla)…
REDACCIÓN Tamara N.B. y su amante Clemente M.P., acusados de asesinar al marido de ella…
REDACCIÓN El Partido Popular de Dos Hermanas ha denunciado la falta de transparencia y las…
REDACCIÓN Dos hombres fueron atacados la noche de ayer jueves en la avenida de Montequinto…