Categorías: Noticias

La UPO pone en marcha un año más su programa de alojamiento compartido.

La Universidad Pablo de Olavide pone en marcha un año más este programa que ofrece a los estudiantes de la Olavide alojamiento gratuito en viviendas de personas con algún tipo de necesidad, ya sean personas mayores, con diversidad funcional o familias monoparentales.

Redacción / Actualidad 

Imagen de una estudiante que ha participado en el proyecto. Www.upo.es

La Universidad Pablo de Olavide ha confirmado a traves de su página web que pone en marcha un año más su programa de alojamiento compartido “Universitari@s Solidari@s”, un servicio que ofrece a los estudiantes de la UPO alojamiento gratuito a lo largo del segundo semestre en viviendas de personas con algún tipo de necesidad, ya sean personas mayores, con diversidad funcional o familias monoparentales.

El estudiante ayuda en algunas de sus necesidades diarias a la persona con la que convive, ya sea acompañándola al médico, a pasear o de compras, por ejemplo, tratándose pues de una iniciativa que se basa en la cooperación solidaria y en el fomento de vínculos sociales, en la que se benefician ambas partes y en la que se fomentan valores como la amistad, solidaridad y, sobre todo, las relaciones intergeneracionales.

La UPO apuesta por este programa desde el año 2005 y hasta la fecha han participado en él más de 70 estudiantes con experiencias muy positivas, puesto que las alianzas entre los estudiantes y las personas que los acogen perduran en ocasiones más allá del tiempo de estancia.

Este programa, coordinado en la UPO por Oficina de Voluntariado y Solidaridad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social, está subvencionado por la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.



Segun hemos podido conocer a través de la pagina de la facultad, el estudiante tendrá alojamiento gratuito, a cambio de colaborar en pequeñas tareas domesticas, tales como hacer compañía, cuidar niños o ayudar en las tareas domésticas. A la familia de acogida (personas mayores, personas con discapacidad y familias monoparentales), se le abonará la cantidad de 60 euros mensuales por los gastos que pudieran derivarse de la convivencia.

Para poder acogerse a este programa, tanto el estudiante universitario como la persona que acoge, tendrán que pasar por una entrevista personal, con el fin de conocer las motivaciones y las necesidades de los que solicitan este servicio. Posteriormente, se procede a la selección y se establecen las parejas. Tras quince días de prueba se formaliza el contrato.

Para más información, los interesados podrán llamar al teléfono 954349811 o enviar un correo a electrónico voluntariado@upo.es

 

Comments

comments

Rodrigo Gamero

Entradas recientes

Adelante advierte de la «falta de vivienda para jóvenes» en Dos Hermanas

REDACCIÓN La diputada de Adelante Andalucía en el Parlamento, Begoña Iza, ha denunciado este viernes…

3 días hace

La Inmobiliaria del desahucio de Montequinto defiende su actuación «bajo los cauces legales sin presiones ni actuaciones de mala fe»

REDACCIÓN La empresa adjudicataria del inmueble asegura haber actuado conforme a la ley, mientras vecinos…

4 días hace

El sorteo de la ONCE deja un premio de 140.000 euros en Los Montecillos (Dos Hermanas)

REDACCIÓN El sorteo de la ONCE del pasado jueves 9 de octubre dejó un premio de 140.000…

4 días hace

Nerea Tovar (PODEMOS DH) reclama más viviendas públicas municipales para ayudar con los desahucios

REDACCIÓN En Dos Hermanas no hay viviendas públicas disponibles en la actualidad. “El parque de…

4 días hace

Cuando el sistema pierde el alma

EDITORIAL por Rodrigo Gamero Montequinto despertó esta semana con una imagen que duele en el…

5 días hace

El desahucio de un matrimonio de 90 años en Montequinto genera tensión e indignación vecinal

REDACCIÓN Un desahucio llevado a cabo esta mañana en Plaza de Parma, Montequinto (Dos Hermanas)…

5 días hace