Categorías: CulturaNoticias

Adepa lamenta la falta de apoyo público a la Hacienda de Ibarburu

”Los propietarios, el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Delegación de Consejería de Cultura – Junta de Andalucía deberán responder de su falta de actuación ante los tribunales y deberían también responder, en el caso del Ayuntamiento, ante sus votantes”.

Redacción/Cultura

La Asociación en Defensa del Patrimonio (Adepa) lamenta el expolio sufrido recientemente, ante la falta de vigilancia, por la hacienda Ibarburu, una joya de la arquitectura agropecuaria del siglo XVIII situada en Dos Hermanas, y critica la dejadez y «la falta de interés» por parte de la Junta de Andalucia y anuncia que “lo de la Hacienda Ibarburu es una muerte anunciada”.

Además en declaraciones recogidas por el Diario de Sevilla, la asociación asegura que “los propietarios, el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Delegación de Consejería de Cultura – Junta de Andalucía deberán responder de su falta de actuación ante los tribunales y deberían también responder, en el caso del Ayuntamiento, ante sus votantes”.

Joaquin Egea, presidente de Adepa, advierte que la destrucción de este patrimonio catalogado como BIC podría haberse evitado si la administración pública hubiera actuado y hubiera “expropiado” la Hacienda, ante el estado de abandono en el que se encuentra.

La hacienda Ibarburu, cuya propiedad comparten una promotora inmobiliaria y la familia Pickman, fue declarada BIC por la Junta en 2002. Desde entonces, el Pleno del Ayuntamiento a peticion de IU o Ciudadanos de Dos Hermanas ha debatido sin éxito en varias ocasiones diferentes medidas de protección para frenar su deterioro, entre ellas su expropiación. Sin embargo el presupuesto aprobado para este 2018 para la conservación del patrimonio, es de 5.000€.

«A los débiles, sí se enfrentan, pero cuando hay detrás una gran familia, no», continúa el presidente de Adepa, que recuerda que, además de tramitar la expropiación, la Junta podría haber «sancionado económicamente» a los propietarios por el abandono de la construcción «hasta revertir la situación». «Es cierto que no hay dinero público para mantener haciendas como la de Ibarburu, pero la Junta podía haberla expropiado y ponerla a continuación a la venta. Es la única manera de no seguir perdiendo patrimonio».

Comments

comments

Rodrigo Gamero

Entradas recientes

Adelante advierte de la «falta de vivienda para jóvenes» en Dos Hermanas

REDACCIÓN La diputada de Adelante Andalucía en el Parlamento, Begoña Iza, ha denunciado este viernes…

3 días hace

La Inmobiliaria del desahucio de Montequinto defiende su actuación «bajo los cauces legales sin presiones ni actuaciones de mala fe»

REDACCIÓN La empresa adjudicataria del inmueble asegura haber actuado conforme a la ley, mientras vecinos…

4 días hace

El sorteo de la ONCE deja un premio de 140.000 euros en Los Montecillos (Dos Hermanas)

REDACCIÓN El sorteo de la ONCE del pasado jueves 9 de octubre dejó un premio de 140.000…

4 días hace

Nerea Tovar (PODEMOS DH) reclama más viviendas públicas municipales para ayudar con los desahucios

REDACCIÓN En Dos Hermanas no hay viviendas públicas disponibles en la actualidad. “El parque de…

4 días hace

Cuando el sistema pierde el alma

EDITORIAL por Rodrigo Gamero Montequinto despertó esta semana con una imagen que duele en el…

5 días hace

El desahucio de un matrimonio de 90 años en Montequinto genera tensión e indignación vecinal

REDACCIÓN Un desahucio llevado a cabo esta mañana en Plaza de Parma, Montequinto (Dos Hermanas)…

5 días hace