Categorías: ActualidadNoticias

Antaris atiende a 382 personas en su Centro de Encuentro y Acogida

Durante el 2017, Antaris ha atendido a 69 mujeres y 313 hombres en su Centro de Encuentro y Acogida.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Unido a las 102 personas (15 mujeres y 87 varones) que se atendieron en el Centro de Día y a las 793 (103 mujeres y 690 varones) atendidas en el Centro de Tratamiento Ambulatorio, ambos en la localidad de Dos Hermanas, el centro Antaris ha atendido en 2017 a 382 personas (69 mujeres y 313 varones) en su Centro de Encuentro y Acogida.

Desde este centro, ubicado en Sevilla, Antaris atiende a personas sin hogar con un grado de adicción severo, en situación de exclusión social, con un deterioro físico, psicosocial y relacional, con incidencias jurídico-penales, con escasa o nula formación, experiencia y competencia profesional, que se mantienen además al margen de las redes socio-sanitarias. A esta situación se suman  factores  que incrementan la vulnerabilidad de este perfil: enfermedad mental, discapacidad, inmigración y/o situaciones críticas como las vividas por las víctimas de violencia de género, víctimas de la trata de personas y ejercicio de la prostitución; y otras situaciones de crisis personales como abandono momentáneo del hogar familiar, separaciones, salidas de prisión, etc.

Durante el año 2017, se ha atendido en el CEA a un total de 313 varones, de ellos 94 acudían por primera vez,  95 volvían tras un periodo de tiempo sin hacerlo y  124 estaban siendo atendidos sin interrupción desde el año anterior. Los varones atendidos cada año son más mayores, actualmente el 61% son mayores de 44 años. El 44% consumen alcohol y el 32% consume heroína y cocaína. Un porcentaje elevado tiene más de 10 años de consumo y un mínimo de 3 años en situación de calle. El 25% tiene diagnosticado un trastorno mental y un 10% puede llegar a desarrollarlo. El 33% nunca ha sido evaluado.

Con respecto a las mujeres, el centro Antaris ha atendido en 2017 a 69 mujeres, 11 por primera vez, 26 han vuelto al recurso y 32  estaban acudiendo desde años anteriores. El 50% se mantienen en el intervalo de edad de 26 a 44 años, y el otro 50% son mayores de 44 años, estos datos son muy similares a los del 2016. El 44% consume alcohol y el 42%  heroína mezclado con  cocaína. La mayoría llevan más de 10 años de consumo y menos de 3 años en situación de sinhogarismo. El  55% tiene diagnosticado un trastorno mental y el 22% presentan síntomas que indican que pueden llegar  a desarrollarlo. El 74 % ha sufrido violencia de género u otro tipo de violencia.

Ante esta situación, el centro Antaris ha señalado que «la ciudadanía por su parte debe ser consciente de esta realidad para implicarse y exigir a los poderes públicos unas políticas más sociales y solidarias».

Comments

comments

CDH

Entradas recientes

El Partido Popular de Dos Hermanas destaca la apuesta real del Gobierno andaluz de Juanma Moreno frente “a los años de abandono socialista”

REDACCIÓN El Partido Popular de Dos Hermanas ha valorado de manera muy positiva los Presupuestos…

1 día hace

Desfile militar terrestre y aéreo para conmemorar el 50 aniversario del Bhelma IV en Dos Hermanas

REDACCIÓN Con motivo de los actos previstos para la celebración del 50 aniversario del BHELMA (Batallón…

3 días hace

Tres detenidos en Dos Hermanas por explotar sexualmente a mujeres mediante el método «loverboy»

REDACCIÓN La Policía Nacional ha detenido este martes a tres personas en Dos Hermanas (Sevilla)…

4 días hace

Los dos acusados del asesinato del Suizo en Dos Hermanas aceptan penas de 18 y 12 años de cárcel tras un acuerdo

REDACCIÓN Tamara N.B. y su amante Clemente M.P., acusados de asesinar al marido de ella…

5 días hace

Agreden y apuñalan a un hombre en la Avenida de Montequinto (Dos Hermanas)

REDACCIÓN Dos hombres fueron atacados la noche de ayer jueves en la avenida de Montequinto…

1 semana hace