Categorías: ActualidadNoticias

Investigadores de la UPO buscan dianas moleculares para combatir la esterilidad asociada a la diabetes

“Si este estudio tiene éxito, proporcionará importantes beneficios sociales y económicos en nuestra sociedad ayudando a personas que lo necesitan y paliando el creciente envejecimiento de la sociedad actual”.

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, dirigidos por la investigadora del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Marta Artal Sanz, han iniciado un proyecto de investigación centrado en la identificación de dianas moleculares para combatir la esterilidad asociada a la diabetes.

Se trata de un estudio que parte de los resultados obtenidos del proyecto financiado por el programa H2020 ERC-Starting Grant “Mitochondrial signalling crosstalk in the regulation of ageing (MitoSigAge)”, cuya investigación trata de comprender el proceso de envejecimiento centrándose en la señalización del factor de crecimiento insulínico IGF-1 (IIS) y su interacción con el metabolismo mitocondrial.

El mundo occidental se enfrenta a un problema de envejecimiento de la población. “En España, la tal llamada pirámide de población parece más un abeto de Navidad que una pirámide. Por un lado, los mayores nos resistimos a morir y abandonarla, y por el otro extremo se está quedando raquítica con una reducción enorme de nacimientos”, afirma la investigadora Marta Artal, quien asegura que “este cambio poblacional va a tener consecuencias en la manera que entendemos nuestra sociedad”.

Muchas son las causas de esta reducción de nacimientos, entre ellas la tendencia a una maternidad tardía en sociedades modernas, pero también a problemas de fertilidad que muchas veces son detectados tarde en la vida de una mujer, como son la infertilidad asociada a la diabetes y el síndrome asociado a esta enfermedad, conocido como “síndrome de ovario poliquístico” (SOP). “El SOP es la principal causa de infertilidad ovulatoria, siendo el trastorno endocrino y metabólico más frecuente que afecta a mujeres en edad reproductiva”, explica el investigador Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO Manuel Muñoz Ruiz, quien también participa en este proyecto.

Así, según informa la UPO, esta investigación tiene entre sus objetivos identificar dianas moleculares  evolutivamente conservadas que, cuando están inactivas, suprimen la esterilidad asociada a una IIS defectuosa en un animal modelo para la infertilidad. Además, los investigadores pretenden identificar fármacos existentes para las dianas identificadas y determinar qué compuestos, o combinación de compuestos, tienen el mejor potencial terapéutico. Asimismo, con este estudio se pretende proteger mediante patentes los compuestos para esa nueva aplicación y dar los pasos iniciales hacia la valorización de los productos identificados y su potencial comercial, así como realizar estudios de mercado para evaluar el potencial comercial de esta tecnología.

Con estos pasos se pretende dirigir un proyecto originalmente diseñado para conocer procesos biológicos sin pretensiones aplicadas, hacia un desarrollo terapéutico para una enfermedad que afecta a muchísimas mujeres en edad reproductiva. “Si este estudio tiene éxito, proporcionará importantes beneficios sociales y económicos en nuestra sociedad ayudando a personas que lo necesitan y paliando el creciente envejecimiento de la sociedad actual” concluye la investigadora Marta Artal.

El proyecto “Targeting infertility associated to defective Insulin/IGF-1 signalling” que se ha iniciado en el mes de mayo, y tendrá una duración de 18 meses, está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del Programa Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (H2020), en la modalidad de Prueba de Concepto.

Comments

comments

CDH

Entradas recientes

Adelante advierte de la «falta de vivienda para jóvenes» en Dos Hermanas

REDACCIÓN La diputada de Adelante Andalucía en el Parlamento, Begoña Iza, ha denunciado este viernes…

3 días hace

La Inmobiliaria del desahucio de Montequinto defiende su actuación «bajo los cauces legales sin presiones ni actuaciones de mala fe»

REDACCIÓN La empresa adjudicataria del inmueble asegura haber actuado conforme a la ley, mientras vecinos…

4 días hace

El sorteo de la ONCE deja un premio de 140.000 euros en Los Montecillos (Dos Hermanas)

REDACCIÓN El sorteo de la ONCE del pasado jueves 9 de octubre dejó un premio de 140.000…

4 días hace

Nerea Tovar (PODEMOS DH) reclama más viviendas públicas municipales para ayudar con los desahucios

REDACCIÓN En Dos Hermanas no hay viviendas públicas disponibles en la actualidad. “El parque de…

4 días hace

Cuando el sistema pierde el alma

EDITORIAL por Rodrigo Gamero Montequinto despertó esta semana con una imagen que duele en el…

5 días hace

El desahucio de un matrimonio de 90 años en Montequinto genera tensión e indignación vecinal

REDACCIÓN Un desahucio llevado a cabo esta mañana en Plaza de Parma, Montequinto (Dos Hermanas)…

5 días hace