Categorías: ActualidadNoticias

El Ateneo presenta el libro «El bulo sobre el Complot de Tablada”

La presentación tendrá lugar este miércoles, a las 20:00 horas, y correrá a cargo de Pilar González.

El Centro Cultural Ateneo de Dos Hermanas acogerá la presentación de «El bulo sobre el Complot de Tablada”, el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Manuel Ruiz Romero, quien se ha hecho acreedor del XXVII Premio de Investigación Memorial Blas Infante.

La cita será el próximo miércoles 10 de Abril a las 20:00h en los locales del Ateneo de Dos Hermanas –C/Marcelo Spínola, 9-. La Presentación del autor correrá a cargo de Pilar González Modino, historiadora,  política andalucista, y candidata a la Alcaldía nazarena por Adelante Dos Hermanas.

El libro de Manuel Ruiz, desmonta la acusación infundada contra la candidatura de Blas Infante y Ramón Franco a los que se les acusaban de promover un levantamiento en el año 1931 en el aeródromo de Tablada de Sevilla para proclamar el estado libre de Andalucía. El supuesto «Complot de Tablada» en Sevilla fue en realidad un juicio político de los sectores más conservadores de la conjunción republicano socialista, para desprestigiar una candidatura alternativa y heterogénea profundamente rupturista. Un primer pulso a la República de sectores monárquicos y antirrepublicanos en junio de 1931.

Un bulo para desactivar una República federal y popular. Un invento nunca demostrado para reintegrar en la Base a militares monárquicos trasladados por Ramón Franco.

Para ello, Manuel Ruiz hace un estudio exhaustivo de los hechos llegando a la conclusión de que Blas Infante tenía razón en la tesis expuesta en su libro La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía; no hubo un complot por parte de Ramón Franco para traicionar a sus compañeros de candidatura, lo que existió fue una conspiración contra el Partido Revolucionario Republicano perpetrada por Maura para desacreditar su candidatura.

Así, la hipótesis que desarrolla el autor en este libro es el de la una posible existencia de un complot en sentido contrario al contemplado tradicionalmente, promovido desde sectores pro monárquicos y anti Ramón Franco dentro del sector militar aéreo.

En definitiva, tal y como asegura el autor, “se trataba de una venganza profesional dentro del sector castrense para evitar un cambio de régimen. Un abierto desaire, aun prudente por pacífico, a la República que nacía”.

Manuel Ruiz Romero (1959), es profesor, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Pablo de Olavide y posee el Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias Políticas por la UNED. Su tesis: La génesis del Estatuto de Autonomía para Andalucía en el contexto de la Transición (1975-1982), fue becada por el Congreso de los Diputados y premiada en 2005 por el Instituto Andaluz para la Administración Pública de la Junta de Andalucía.

Es Máster en Comunicación Institucional y Marketing Político y ha realizado estudios de postgrado sobre Habilidades Sociales e Intervención Social. Su labor investigadora le hace acreedor de diferentes premios y su producción científica supera la treintena de libros editados. Tiene alrededor de un centenar de ponencias, artículos y comunicaciones en congresos y revistas académicas, estatales e internacionales, así como una veintena de capítulos en obras colectivas.

De la mano de Enrique Iniesta se introduce en el Andalucismo Histórico estudiando los antecedentes autonómicos de Andalucía, línea de investigación que traslada hasta el presente con su doctorado. Buen conocedor de la obra y doctrina de Blas Infante, es pionero y especialista en los estudios sobre la Transición y tardofranquismo en Andalucía.

Sus trabajos, centrados en la Historia Contemporánea, representan además, un estrecho análisis y seguimiento del papel de los medios de comunicación.

En la actualidad, analiza el papel institucional del Ayuntamiento de Jerez desde el desarrollismo a la restauración borbónica. Es miembro del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (PAIDI, HUM 618). Socio fundador del Centro de Estudios Históricos de Andalucía y pertenece al Centro de Estudios Históricos Jerezanos.


Comments

comments

CDH

Entradas recientes

El Partido Popular propone un paquete de medidas para refuerzo de servicios sociales y accesibilidad en Dos Hermanas

REDACCIÓN El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado un conjunto de propuestas en el…

22 horas hace

La Audiencia Provincial reabre la causa del portavoz de Vox por injurias y calumnias contra su ex compañera

REDACCIÓN La Audiencia Provincial de Sevilla ha estimado el recurso de apelación presentado por el…

23 horas hace

Nuevo atropello en la avenida de España de Dos Hermanas

REDACCIÓN Dos Hermanas ha vuelto a ser escenario de un atropello en la transitada avenida…

2 días hace

Más de 70 alumnos del IES María Galiana comienzan el curso sin transporte escolar en Montequinto

REDACCIÓN Un grupo de escolares del IES María Galiana, ubicado en el barrio nazareno de…

2 días hace

NNGG de Dos Hermanas celebra el inicio de curso poniendo en valor el “esfuerzo del gobierno andaluz “ y animando al alumnado nazareno

REDACCIÓN El inicio de curso siempre supone un momento de retos, ilusión, compromiso y responsabilidad. En este contexto, la Presidenta de Nuevas…

3 días hace

Juventud en Marcha organiza una asamblea en Dos Hermanas para debatir sobre el futuro de la ciudad

REDACCIÓN La organización Juventud en Marcha ha convocado a los jóvenes de Dos Hermanas a…

3 días hace