Los centros de salud ‘Olivar de Quinto’, de Dos Hermanas, y ‘San Isidro’, de Los Palacios y Villafranca, junto al Servicio de Cuidados Críticos/Urgencias y Equipos Movilizables (SCUU) del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, han recibido el certificado de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias.
En un comunicado, la Junta indica que en el caso de los ambos centros de salud se trata de la renovación de la acreditación en nivel avanzado; mientras que el SCUU ha logrado ser el primero de atención primaria de la provincia en certificarse con el nuevo manual de estrategias específicas para Urgencias y Emergencias.
La certificación de calidad de estos tres servicios sanitarios de atención primaria respalda «el compromiso de los profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla con la excelencia», disponiendo en la actualidad de 140 profesionales y de un total de 30 servicios clínicos con el sello de calidad más otros cinco en proceso.
Los profesionales que han participado en estos tres procesos de evaluación han analizado puntos fuertes y áreas de mejora con la finalidad de incrementar la calidad de la asistencia sanitaria que prestan estos centros.
Entre las fortalezas del centro de salud ‘Olivar de Quinto’, destaca la línea de mejora continua, siendo el ítem de la seguridad en la actividad asistencial, tanto para usuarios como para profesionales, uno de sus prioridades. La accesibilidad y la atención continuada es otro fuerte de este centro sanitario con el establecimiento para los médicos de familia de un tramo de agenda para la atención telefónica a demanda de los pacientes.
La gestión por procesos asistenciales, mediante la elaboración de un gran número de procedimientos y protocolos de trabajo en los que se definen de forma muy clara y concreta las actuaciones a llevar en el centro, facilita el control más eficiente de los resultados de los indicadores definidos.
A ello, se suma el ámbito de la promoción y prevención de la salud (Semana Saludable), promoción de la lactancia materna (acreditación IHAN) y una web donde se proporciona a la población información sobre las patologías más prevalentes así como de los métodos diagnósticos más habituales y las medidas preventivas abordables por la población.
Destaca, en el aspecto de la inclusión de nuevas tecnologías, el uso de la acupuntura para el tratamiento del dolor crónico dirigido a patologías ajustadas a criterios de derivación. Además, subraya la numerosa actividad investigadora del centro, participando varios profesionales en proyectos de investigación y disponiendo de publicaciones periódicas en revistas con factor de impacto.
comments
REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…
REDACCIÓN Un hombre ha muerto este sábado por disparo de arma de fuego en la…
REDACCIÓN ANTARIS, entidad sin ánimo de lucro con casi cuatro décadas de trayectoria en la…
REDACCIÓN Dos Hermanas suma un nuevo espacio con alma y personalidad propia. Este fin de…
REDACCIÓN Jubilados y Vecinos de Montequinto, barrio de Dos Hermanas, ha puesto en marcha una…
REDACCIÓN La Policía Local de Arahal ha pillado ‘infraganti’ a seis hombres y una mujer mientras robaban…