Andalucía ha decretado el uso obligatorio de mascarillas. En la mañana de este lunes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, lo ha comunicado a través de su cuenta de Twitter: «El Comité de Expertos de Andalucía avala la mascarilla obligatoria para proteger la salud de los andaluces. Sé que puede resultar incómodo llevarla siempre, en espacios abiertos y cerrados, pero os pido un esfuerzo. La prevención de hoy es garantía de futuro y evita contagios». Y es que la comunidad ha registrado diecinueve brotes activos de COVID-19, de los cuales doce están controlados y siete en investigación.
El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha manifestado para la Cadena SER que no respetar esta nueva medida implantada en toda la región traerá consigo sanciones económicas. Y ha puntualizado que, además de la prevención, se persigue concienciar a la población para que «no haya relajación en las costumbres sociales».
También ha señalado que el comportamiento del pueblo andaluz frente al COVID-19 es igual que en otros territorios. De este modo, insta a las administraciones locales y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a que »hagan cumplir esas sanciones». Aguirre destaca que hay una «franja de edad vinculada con la juventud, determinadas reuniones familiares o concentraciones donde la distancia social no se guarda», así como que «los saludos se vuelven a dar con la fraternidad de antes y aumentan los contagios».
El consejero de Salud afirma que cuando dos personas llevan mascarilla, aunque no sea posible guardar la distancia social, la probabilidad de contagio desciende »a un 5% e, incluso, al 1%». Por ello, sostiene que «tenemos que generalizar su uso». Si el comité lo aprueba, el departamento de Salud y Familias lo llevará al Consejo de Gobierno y será efectivo una vez publicado en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA).
A pesar de las cifras, Aguirre ha recalcado que no se ha registrado un aumento en los ingresos hospitalarios ni en la UCI y que en la comunidad se ha decretado el aislamiento de personas, no de municipios, a diferencia de Lleida.
Por otro lado, el consejero ha avanzado que la Junta está estudiando la posibilidad de limitar el aforo de los velatorios, después de conocer que uno de los brotes detectados en Andalucía, Granada, fuera consecuencia de un funeral.
comments
REDACCIÓN Una estufa podría haber causado el incendio mortal en Dos Hermanas: los bomberos alertan…
REDACCIÓN Una mujer de 92 años ha fallecido esta madrugada en un incendio declarado en…
REDACCIÓN El Partido Popular de Dos Hermanas ha valorado de manera muy positiva los Presupuestos…
REDACCIÓN Con motivo de los actos previstos para la celebración del 50 aniversario del BHELMA (Batallón…
REDACCIÓN La Policía Nacional ha detenido este martes a tres personas en Dos Hermanas (Sevilla)…
REDACCIÓN Tamara N.B. y su amante Clemente M.P., acusados de asesinar al marido de ella…