Categorías: ActualidadNoticias

Las trabajadoras asistenciales se concentran frente al Ayuntamiento en su primer día de huelga

Este martes han reclamado al Equipo de Gobierno la rescisión del contrato con Assistel y la remunicipalización del servicio

Imagen de Pintamonos

Este martes, 6 de octubre, las trabajadoras asistenciales de Dos Hermanas han comenzado una huelga indefinida, como consecuencia de los impagos de la empresa concesionaria del servicio de ayuda a domicilio, Assistel, y la falta de medidas de protección contra el COVID-19, así como también para denunciar otras «irregularidades».

En su primer día de huelga se han vuelto a concentrar frente al Ayuntamiento de Dos Hermanas para exigir al Equipo de Gobierno nuevos cambios en su actual situación laboral y la rescisión del contrato con Assistel, cuyo contrato está en vigor hasta marzo de 2021, y que se remunicipalice el servicio. La protesta se llevó a cabo de 11:30 a 14 horas, con todas las medidas de seguridad y respetando los servicios mínimos.

En primer lugar, las empleadas del servicio de ayuda a domicilio reclamaron a la empresa concesionaria que les abonase el 50% de sus nóminas no abonados a comienzos de septiembre, debido a «circunstancias que nos han llevado a una puntual tensión de tesorería, lo que nos hace muy difícil poder cumplir con nuestras obligaciones en este momento», según les informó en su día la gerencia de la empresa. Al respecto, las trabajadoras ya denunciaron  que “no se están cumpliendo nuestros derechos”, pues seguían manteniendo su jornada laboral. En este sentido, durante la protesta, las trabajadoras también mostraron su enorme descontento con la decisión de la empresa de quitar también la mitad de su sueldo a las compañeras dadas de baja, por lo que han pasado de cobrar la mitad de su sueldo a quedarse con sólo 200€, y les es inviable mantener a sus familias, teniendo que acudir a Asuntos Sociales.

Imagen de Pintamonos

Por otro lado, las empleadas también manifestaron su enfado por la falta de medidas de protección contra el coronavirus, señalando que sus Epis son “bolsas de basura, sin nada que esté homologado por Sanidad”, de modo que se exponen a contagiar o ser contagiadas, pues su trabajo requiere de contacto físico con las personas, al ser la mayoría grandes dependientes.

La concentración se desarrolló con total normalidad, y no hubo que destacar incidentes. Una vez concluida, diferentes trabajadoras criticaron que el Alcalde, Francisco Toscano, no hubiera salido a hablar con ellas, y el mismo día, por la tarde, acudiera a la inauguración del nuevo Centro Comercial Way. «Podría haber salido esta mañana a la puerta del Ayuntamiento cuando estábamos concentradas las compañeras de Assistel para darnos la cara» o «la cara ni la dio hace 4 años ni ahora . Hace 4 años tuvimos que entrar a buscarlo y hablar con él. Pero ahora con el COVID no nos dejan ni acercarnos al Ayuntamiento», han sido algunas de las palabras.

Comments

comments

CDH

Entradas recientes

El Partido Popular de Dos Hermanas destaca la apuesta real del Gobierno andaluz de Juanma Moreno frente “a los años de abandono socialista”

REDACCIÓN El Partido Popular de Dos Hermanas ha valorado de manera muy positiva los Presupuestos…

13 horas hace

Desfile militar terrestre y aéreo para conmemorar el 50 aniversario del Bhelma IV en Dos Hermanas

REDACCIÓN Con motivo de los actos previstos para la celebración del 50 aniversario del BHELMA (Batallón…

2 días hace

Tres detenidos en Dos Hermanas por explotar sexualmente a mujeres mediante el método «loverboy»

REDACCIÓN La Policía Nacional ha detenido este martes a tres personas en Dos Hermanas (Sevilla)…

3 días hace

Los dos acusados del asesinato del Suizo en Dos Hermanas aceptan penas de 18 y 12 años de cárcel tras un acuerdo

REDACCIÓN Tamara N.B. y su amante Clemente M.P., acusados de asesinar al marido de ella…

4 días hace

Agreden y apuñalan a un hombre en la Avenida de Montequinto (Dos Hermanas)

REDACCIÓN Dos hombres fueron atacados la noche de ayer jueves en la avenida de Montequinto…

1 semana hace