El Partido Popular de Dos Hermanas muestra su apoyo a la entidad “Nuestro Corazón por Bandera” en sus reivindicaciones para los FCSE, en la II Ruta Social
Carmen Espada recuerda que el Grupo Parlamentario Popular de Andalucía presentó el pasado 26 de marzo una PNL en la que solicitaban la declaración como profesión de riesgo y equiparación salarial a Guardia Civil y Policía Nacional.
El Partido Popular de Dos Hermanas continúa centrado en el impulso de la Ruta Social como un espacio de encuentro con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para fortalecer sus políticas sociales, una iniciativa diseñada para fomentar el diálogo y la colaboración entre el partido y diversas asociaciones y entidades nazarenas.
Tal y como señala, Carmen Espada, presidenta de la formación nazarena, <<este programa tiene como objetivo principal fortalecer las políticas sociales a través de un entendimiento más profundo de las necesidades y desafíos que enfrentan estas organizaciones en su labor diaria>>.
La Ruta Social busca crear un espacio abierto y continuo de comunicación entre el Partido Popular y las entidades que trabajan en el ámbito social. A través de estos encuentros regulares, se pretende recoger de primera mano las inquietudes y propuestas de estas organizaciones, lo que permitirá al partido diseñar y adaptar políticas que respondan eficazmente a las realidades y necesidades de la sociedad.
Fruto de este compromiso ya se han llevado a cabo diversos encuentros con determinadas entidades de diferentes ámbitos, como “Nuestro corazón por bandera”, una asociación de reciente creación, de ámbito nacional, que trabaja en el apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, promoviendo y defendiendo los intereses de quienes se dedican a proteger nuestra seguridad y bienestar.
El encuentro, que se llevó a cabo en la mañana de ayer con dos de las representantes de la delegación de Sevilla, María y Raquel, dejó de manifiesto la situación en la que diariamente trabajan los miembros de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la pasividad del Gobierno Central, ante esta situación que ellos mismos califican de abandono y desamparo.
La presidenta local popular, en nombre de todos los que forman el Partido Popular de Dos Hermanas quiso mostrar su apoyo incondicional, destacando el trabajo que, desde el Gobierno Andaluz se está llevando a cabo, en este sentido. De hecho, el Grupo Parlamentario Popular de Andalucía presentó el pasado 26 de marzo una proposición no de ley (PNL) en la que solicitaban la declaración como profesión de riesgo y equiparación salarial a Guardia Civil y Policía Nacional.
Para Espada es vital unirse al compromiso de “Nuestro corazón por bandera” en el que abogamos por la consecución de todos los medios necesarios, materiales, técnicos, humanos…, para que nuestros Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pueden ejercer su profesión con total garantía de seguridad y de forma digna.
Desde la propia entidad señalan que, «a la falta de medios, se une la ausencia de iniciativas legislativas reales y efectivas que den respuestas a la situación actual en la que trabajan nuestros agentes, en una sociedad en la que la evolución de la delincuencia ha puesto de manifiesto el deterioro del tejido social y ha comprometido el futuro de las siguientes generaciones. Por ello, insisten en que una de las principales causas se encuentra en la escasez de efectivos dentro de las FCSE, con un déficit de 20800 efectivos, la falta de medios materiales y técnicos adecuados para el desempeño eficiente y eficaz de las labores con garantía de seguridad para los agentes, y la falta de un desarrollo normativo que les devuelva el principio de autoridad, de vital importancia».
Desde “Nuestro Corazón por Bandera”, entidad que nace a raíz de un movimiento de familiares y allegados de agente de las FCSE, se ha elaborado un manifiesto con el objetivo de dar respaldo a todos los agentes en sus actuaciones, solicitando el aumento de plantillas, que Policía Nacional y Guardia Civil sean consideradas profesiones de riesgo, que los organismos e instituciones competentes doten de los medios necesarios a los agentes para que puedan desempeñar sus funciones en condiciones de seguridad, así como la declaración de zona de especial singularidad a los lugares de alto riesgo.