Los alimentos que bajan y suben de precio esta navidad

  • Comprar con antelación nos puede ayudar bastante a ahorrar.
  • Productos como la carne, el pescado o el marisco estarán en el top de las subidas.
  • La sequía veraniega/otoñal tiene mucho que ver en las subidas.

Víctor Fernández/Actualidad

   Las fiestas navideñas ya están aquí y por ello será de sumo interés para todo aquel que las celebra junto a sus familiares y/o amigos saber cuáles son los cambios económicos a la hora de “poner la mesa”.

   Los alimentos más comunes que nos acompañaran en nuestras fiestas van a ir evolucionando (o no) en su precio según va avanzando el mes de diciembre. Por ello, lo más recomendable es hacer las compras lo antes posible ya que además de ahorrar podremos evitar el estrés. Un ejemplo de esto es que el año pasado, todo aquel que lo dejara todo para “ultima hora” se encontró con que el besugo estaba  un 60% más caro (pasó de 23,76 euros a finales de noviembre a 37,99 euros el 22 de diciembre), según datos de Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

   Además del tiempo, hay otro factor que influye en el encarecimiento de los productos como es el clima. Si, las escasas lluvias que nos han acompañado en este 2017 puede que nos deparen unas navidades más caras debido a que tanto sector primario como el secundario durante el verano y el comienzo del otoño han sufrido por este bajo nivel pluviométrico.

Top subidas 2016 

-Marisco (almejas, ostras sobre todo). Su incremento pasó de un 3,5% a un 10,6% en el pasado año.

Pescado. Es el momento de su compra ya que el precio se irá incrementando según avancen las navidades, aunque también es verdad que el precio del pescado es un poco impredecible porque depende del tiempo y el estado del mar.

Carne. A diferencia del pescado no habrá mucha diferencia en los precios excepto en productos muy típicos en estas fechas como el pavo que según datos de la OCU puede subir un 17%.

Frutas. La piña es una de las afectadas aunque en algunos casos su precio se ha visto afectado también en bajada. Otra de las afectadas, sobre todo este año por falta de precipitaciones, es la uva

Dulces. Básicamente, turrones y mazapanes, según los datos publicados por la patronal Produlce durante la presentación de la campaña de Navidad. Los representantes del sector apuntan a un descenso de los precios en el mercado nacional debido al aumento de la producción.

Según el Estudio de Consumo Navideño 2017 realizado por Deloitte, el gasto medio por hogar en alimentos en España se situaría alrededor de los 195 euros un 3,2% más que el año anterior.

Comments

comments

Rodrigo Gamero

Entradas recientes

Detenido el hombre atrincherado en Brenes, presunto autor material del crimen de Dos Hermanas

REDACCIÓN Un operativo policial culminó con la detención este lunes al hombre que permanecía atrincherado…

2 horas hace

Sospechoso del crimen de Dos Hermanas se atrinchera armado en Brenes

REDACCIÓN Un amplio despliegue policial rodea desde primeras horas una vivienda en la barriada de…

5 horas hace

PACMA exige mayor protección legal para los bueyes y denuncia un caso de maltrato en la Romería del Valme

REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…

12 horas hace

La nazarena María Suárez León, tercera en el Campeonato de España de Powerlifting

REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…

14 horas hace

La Universidad Pablo de Olavide no autoriza el acto de Vito Quiles anunciado para este jueves

REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…

14 horas hace

Miles de fieles participan en la Romería de la Virgen de Valme, símbolo vivo de la fe nazarena

REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…

14 horas hace