Junto a esto, esta innovación contará con cámaras de vigilancia, semáforos y red wifi, aparte de que controlaría el alumbrado público y la activación de riegos.
Para realizar dicho proyecto, Taborda defiende que se tendría que incorporar un nodo de gestión y control que se instalase en el interior de cada luminaria y un concentrador que es el causante de unir todas las farolas con el servidor en internet donde se establece el software de gestión del sistema de alumbrado.
Se trataría de una solución basada en la nube. “Todo ello lo podrá hacer el personal municipal designado desde un teléfono o tableta móvil”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos.
Respecto a la financiación, el concejal Taborda ha expuesto que se recurrirá a Empresas de Servicios Energéticos, es decir, aquellas que suministran servicios energéticos o de mejora de eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado e iluminación. Por lo que se hará frente el riesgo económico de la inversión y se amortizará con los ahorros económicos producidos al disminuir los costes energéticos. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Dos Hermanas no tendría que llevar a cabo ninguna inversión.
Todo esto, ha sido expuesto en unas declaraciones realizadas por el mismo Pedro Taborda en las que presentaba dicha moción que se llevará este viernes 27 de abril al Pleno Municipal.
comments
REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…
REDACCIÓN Un hombre ha muerto este sábado por disparo de arma de fuego en la…
REDACCIÓN ANTARIS, entidad sin ánimo de lucro con casi cuatro décadas de trayectoria en la…
REDACCIÓN Dos Hermanas suma un nuevo espacio con alma y personalidad propia. Este fin de…
REDACCIÓN Jubilados y Vecinos de Montequinto, barrio de Dos Hermanas, ha puesto en marcha una…
REDACCIÓN La Policía Local de Arahal ha pillado ‘infraganti’ a seis hombres y una mujer mientras robaban…