Categorías: ActualidadNoticias

La Junta de Andalucía prohíbe definitivamente el uso de cachimbas en los bares de copas y discotecas

Los clientes deberán dejar sus datos al entrar y no podrán hacer uso de la barra, de modo que tendrán que ser atendidos en la mesa.

Las cachimbas en los bares y locales de ocio nocturno están prohibidas en Andalucía. Así lo dicta una normativa publicada por el Gobierno andaluz en el Boletín oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del pasado 29 de julio por el que se endurecían las medidas de control para frenar la expansión del coronavirus en la comunidad.

Según informa ABC, las cachimbas estaban hasta ahora permitidas siempre y cuando los consumidores no las compartieran. Un grupo podía pedir una y fumar, pero debían tener boquillas individuales. Ahora tampoco se permite eso. «No se permite el uso de dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados», señala el BOJA, «en los locales de entretenimiento, ocio, hostelería y restauración, discotecas y en cualquier otro tipo de establecimiento abierto al público».

Está previsto que estas medidas aprobadas por el gobierno de Juanma Moreno se complementen con más normas para endurecer los controles cuando en Andalucía se han superado e largo los 50 focos activos de coronavirus en desde la semana pasada se detectan cerca de 200 nuevos casos diarios de Covid-19.

Además, el BOJA extraordinario en el que se recoge la prohibición de las cachimbas, limita el número de personas que se pueden reunir en un bar o restaurante a, como mucho, 12. Eso se aplica también en las terrazas al aire libre. Del mismo modo, en discotecas y bares de copas hay que tomar la temperatura de los clientes al entrar y garantizar que haya gel hidroalcohólico para la desinfección de manos. A eso se suma que debe haber un registro de personas que entran para poder localizarlos en caso de contagios en el local. Por su parte,  los clientes no podrán llegar solos a sus mesas. Algún empleado debe acompañarles y explicarles las medidas de prevención adoptadas. E, incluso, señala el texto del Boletín de la Junta, se puede hacer firmar a los clientes un documento en el que se reconozca que se les han explicado las normas «para crear conciencia».

Por último, las barras de estos locales, como indica también el BOJA, no podrán usarse para consumir y, además, el autoservicio está prohibido., de modo que deberán ser atendidos en su mesa.

Comments

comments

CDH

Entradas recientes

Detenido el hombre atrincherado en Brenes, presunto autor material del crimen de Dos Hermanas

REDACCIÓN Un operativo policial culminó con la detención este lunes al hombre que permanecía atrincherado…

13 horas hace

Sospechoso del crimen de Dos Hermanas se atrinchera armado en Brenes

REDACCIÓN Un amplio despliegue policial rodea desde primeras horas una vivienda en la barriada de…

15 horas hace

PACMA exige mayor protección legal para los bueyes y denuncia un caso de maltrato en la Romería del Valme

REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…

23 horas hace

La nazarena María Suárez León, tercera en el Campeonato de España de Powerlifting

REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…

1 día hace

La Universidad Pablo de Olavide no autoriza el acto de Vito Quiles anunciado para este jueves

REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…

1 día hace

Miles de fieles participan en la Romería de la Virgen de Valme, símbolo vivo de la fe nazarena

REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…

1 día hace