En el día de hoy, en torno a medio centenar de hosteleros y profesionales del sector del turismo han llevado a cabo una marcha reivindicativa en coche y una concentración frente al Ayuntamiento, debido a las nuevas medidas aprobadas por la Junta de Andalucía el pasado jueves, «totalmente negativas y frustrantes, sabiendo el delicado momento que atraviesan el sector hostelero, el turismo y los feriantes».
De esta forma, han desafiado a la lluvia para solicitar ayudas para «paliar tan grave situación que atraviesan las empresas y autónomos de estos sectores» y pedir que recapaciten sobre estas medidas ya que «contábamos con la esperanza de, al menos, salvar la temporada de Navidad y dar un alivio a todos, ya que llevan ya 9 meses cerrados, sin poder trabajar y sin ningún tipo de ayudas».
A las 11 horas, los vehículos, decorados con carteles y globos negros, han salido desde el aparcamiento de la estación de metro de Condequinto y se han dirigido hasta el parking de la feria, dónde han iniciado una marcha a pie hasta el consistorio nazareno, no sin antes pasar por allí todos los coches pitando.
Pasadas las 14 horas, hosteleros y profesionales del sector del turismo han llegado a la Plaza de la Constitución por la Calle Real Utrera. La comitiva iba abierta por un ataúd con coronas de flores, como un símil a la hostelería fallecida. Han colocado el féretro frente al Ayuntamiento, lo han abierto, y en su interior han depositado utensilios clásicos que representaran a cada sector de la hostelería, con el objetivo de demostrar visualmente y metafóricamente que «han matado a la hostelería por completo». Tras ello, han procedido a leer el manifiesto, y antes de acabar la reivindicación, han lanzado una flor hacia el féretro desde la distancia.
Durante el transcurso de la marcha y la manifestación a pie se han respetado todas las medidas de seguridad, y en todo momento han llevado las mascarillas puestas. De igual forma, cuando han ido al Ayuntamiento, se han guardado las distancias de seguridad de 2 metros entre filas y un máximo de 6 personas en cada fila.
El objetivo de esta protesta ha sido «crear algo que llame la atención, y que tenga bastante repercusión en los medios», a fin de que «se haga viral» y llegue a todo el mundo. Del mismo modo, hosteleros y profesionales del sector del turismo han querido mandar un mensaje de que «no podemos más, que ya nos han matado con esto que han hecho con las navidades», exigiendo a las autoridades pertinentes que rectifiquen las medidas, que «la hostelería no es el problema».
comments
REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…
REDACCIÓN Un hombre ha muerto este sábado por disparo de arma de fuego en la…
REDACCIÓN ANTARIS, entidad sin ánimo de lucro con casi cuatro décadas de trayectoria en la…
REDACCIÓN Dos Hermanas suma un nuevo espacio con alma y personalidad propia. Este fin de…
REDACCIÓN Jubilados y Vecinos de Montequinto, barrio de Dos Hermanas, ha puesto en marcha una…
REDACCIÓN La Policía Local de Arahal ha pillado ‘infraganti’ a seis hombres y una mujer mientras robaban…