El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acogerá, el próximo jueves 9 de septiembre a las 17:00h., la presentación de los libros “Discurso y experiencias de personas privadas de libertad: afectos y emociones en riesgo” y “Víctimas sociales y víctimas de delitos”, dos obras que recogen, desde un enfoque totalmente humano, las vivencias de 22 coautores distribuidas en 20 capítulos.
La coordinación de la obra “Víctimas sociales y víctimas de delitos” ha sido coordinado por la Pfra. Dra. Concepción Nieto-Morales y “Discurso y experiencia de personas privadas de libertad” ha sido coordinado también por la Pfra. Dra. Concepción Nieto-Morales y la abogada y coautora Inés Martínez Cramer.
Las obras pretenden visibilizar las experiencias de personas que han vivido en situaciones de riesgo de una manera libre y autónoma y con el fin de ofrecerles el mérito, la capacidad y la visibilización necesaria para que sirva a la ciudadanía en la búsqueda de avances de carácter social. Además, han sido prologadas por D. José Chamizo de la Rubia, defensor del Pueblo Andaluz (1996-2013).
El acto contará con una mesa redonda para la obra “Discurso y experiencias de personas privadas de libertad” formada por D. José Chamizo de la Rubia, Pfra. Dra. Concepción Nieto Morales, Dña. Inés M. Cramer y el abogado D. Miguel Palma. La mesa redonda asignada a “Víctimas sociales y víctimas de delitos” estará formada por D. José Chamizo de la Rubia, Pfra. Dra. Concepción Nieto-Morales, el criminólogo Dr. Antonio Carrillo, Dña. M. José León Díaz, la abogada Dña. M. Rosario Torres Reviriego y la psicóloga Dña. M. Carmen Guajardo-Fajardo Herrera.
Por otro lado, el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acogerá, el próximo martes 14 de septiembre a las 17:30h., la presentación de los libros “Trabajo social en tiempos de pandemia: nuevas necesidades y retos” y “Profesiones esenciales: necesidad de reinventarse en tiempos de Covid”, dos obras que recogen, desde un enfoque totalmente humano, las vivencias de 24 coautores distribuidos en 19 capítulos y 36 coautores y 19 capítulos respectivamente.
Las obras, que han sido coordinadas por las profesoras de dicha Universidad, la Dra. Concepción Nieto-Morales y M. José Vázquez Fernández, pretenden visibilizar las experiencias de profesionales que han vivido en primera persona los estragos provocados durante el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 desde marzo de 2020 hasta hoy en día de una manera libre y autónoma y con el fin de ofrecerles el mérito, la capacidad y la visibilización necesaria para que sirva a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones y reflexiones con sus profesiones. Igualmente, las obras han sido prologadas por ILMO. Sr. D. Antonio M. Caballero Rodríguez, de la Asociación Internacional de Ciencias Forenses.
El acto contará con una mesa redonda formada por Ilmo. Sr. D. Antonio M. Caballero Rodríguez, fiscal de la Asociación Internacional de Juristas y Ciencias Forenses, la Pfra. Dra. M. José Vázquez Fernández, el presidente del Colegio de Enfermería, D. José María Rueda Segura y Dña. Patricia Lobo del Portillo, trabajadora social en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
comments
REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…
REDACCIÓN Un hombre ha muerto este sábado por disparo de arma de fuego en la…
REDACCIÓN ANTARIS, entidad sin ánimo de lucro con casi cuatro décadas de trayectoria en la…
REDACCIÓN Dos Hermanas suma un nuevo espacio con alma y personalidad propia. Este fin de…
REDACCIÓN Jubilados y Vecinos de Montequinto, barrio de Dos Hermanas, ha puesto en marcha una…
REDACCIÓN La Policía Local de Arahal ha pillado ‘infraganti’ a seis hombres y una mujer mientras robaban…