Categorías: ActualidadNoticias

El TSJA tumba el pasaporte Covid en bares, aunque la Junta insistirá

No supera el requisito de proporcionalidad ya que la orden tendría que aplicarse, tal y como está redactada

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha tumbado la orden relativa la exigencia del certificado COVID o prueba diagnóstica para el acceso al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento. El Alto Tribunal, aunque considera que la medida planteada por la Junta de Andalucía cumple con los requisitos de necesidad e idoneidad, señala que no supera el requisito de proporcionalidad ya que la orden tendría que aplicarse, tal y como está redactada, a “cualquier persona” que accediese al interiorlo que incluiría a los trabajadores.

Para la sala, la aplicación de la medida a los “usuarios de estos establecimientos no ofrece ninguna duda en cuanto a su proporcionalidad, habida cuenta de que el acceso será absolutamente voluntario y al objeto de recibir un servicio de carácter no esencial”, por lo que explica que existe la posibilidad de que la Administración autonómica pueda solicitar una nueva ratificación en la que se contemple la aplicación de la orden únicamente respecto de los usuarios de los establecimientos, según ha informa el TSJA.

En este sentido, el auto del TSJA precisa que el pasaporte Covid, según la orden, “se exige a cualquier persona que pretenda acceder al interior de estos establecimientos, con total independencia de cuál sea la finalidad que motiva este acceso”. Por ello, “ será de aplicación a todos los trabajadores que, incluso con carácter ocasional, tuvieran que acceder a los establecimientos por las características propias de su ocupación laboral”. Así, considera que no existe la proporcionalidad para los trabajadores que para el ejercicio de su actividad estarían obligados a vacunarse –a pesar de no ser obligatorio en nuestro país- o tendrían que aportar una prueba negativa cada 48 o 72 horas como presupuesto indispensable para el ejercicio de su actividad y, además, costear la misma hasta la finalización de la medida.

La Junta anuncia que insistirá

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha anunciado este miércoles en el pleno del Parlamento que volverá a presentar la petición al TSJA a la «mayor brevedad posible», porque, sin duda, las medidas que se tomen en el ámbito de la restauración y el ocio nocturno son decisivas en la lucha contra la pandemia.

Comments

comments

Redacción

Entradas recientes

PACMA exige mayor protección legal para los bueyes y denuncia un caso de maltrato en la Romería del Valme

REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…

54 minutos hace

La nazarena María Suárez León, tercera en el Campeonato de España de Powerlifting

REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…

3 horas hace

La Universidad Pablo de Olavide no autoriza el acto de Vito Quiles anunciado para este jueves

REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…

3 horas hace

Miles de fieles participan en la Romería de la Virgen de Valme, símbolo vivo de la fe nazarena

REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…

3 horas hace

Dos detenidos en Dos Hermanas tras incautarse 2,3 kilos de cocaína

REDACCIÓN La Policía Local de Dos Hermanas ha detenido a dos personas el lunes pasado…

3 horas hace

La policía detiene a un hombre relacionado con el último crimen en Dos Hermanas

REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…

23 horas hace