Categorías: ActualidadNoticias

Antaris atendió a 1.192 personas durante el año 2022

"Seguimos observando un mayor aumento de la demanda de atención, además con una población cada vez más envejecida sumado a las nuevas adicciones que se están instaurando, esto hace que se deba exigir una mayor inversión para fortalecer la Red Pública de Adicciones cada vez más debilitada."

REDACCIÓN

Durante el año 2022, la ONG ANTARIS, declarada de Utilidad Pública y dedicada a la atención integral de las adicciones, atendió en los tres Centros que gestiona en la actualidad a un total de 1192 personas, 209 mujeres y 983 varones, superando las personas atendidas tanto en el año 2020 como en el 2021.

En Dos Hermanas, la Entidad cuenta con dos Centros, uno dirigido a la atención ambulatoria de cualquier tipo de adicciones (CTA), en el que se atendieron a 761 personas (119 mujeres y 642 varones), y el segundo recurso es el Centro de Día (CD), centrado en la incorporación socio laboral de personas con Trastornos adictivos por el que pasaron 96 personas (17 mujeres y 79 varones). 

Por otro lado, en la ciudad de Sevilla se encuentra el Centro de Encuentro y Acogida (CEA), dirigido a personas sin hogar en situación de exclusión social y con trastornos adictivos en el que se atendieron 335 personas (73 mujeres y 262 varones).

Los tres Centros forman parte de la Red Pública Asistencial de Andalucía. 

Respecto a la diferencia por sexo, se ha vuelto a aumentar el número de mujeres atendidas en la Entidad respecto al año 2020 y 2021, esto a pesar de la mayor dificultad de las mujeres para asistir a los recursos de adicciones debido a un mayor estigma de la sociedad, y a su rol de cuidadoras impuesto patriarcalmente que les dificulta disponer del tiempo necesario.

Durante el 2022 en Dos Hermanas, las edades comprendidas entre 34 y 41 años son las que más han iniciado tratamiento tanto en hombres como en mujeres, aunque el perfil más ayudado sigue siendo varón mayor de 50 años. El 34,54% de los varones atendidos tienen empleo mientras que el 31,51% está desempleado. Respecto a las mujeres el 29,55% está desempleada mientras que el 22,73% tiene un trabajo temporal o parcial.

De todas las personas atendidas, el consumo problemático mayoritario de las mujeres es con el alcohol, mientras que en los varones es con el rebujado (mezcla de cocaína y heroína). Ahora bien, si sólo tenemos en cuenta las incorporaciones al tratamiento durante el 2022 las tendencias son las siguientes:

  • Menores varón consumo problemático de cannabis y mujeres menores adicciones sin sustancias, principalmente al uso del móvil.
  • Entre 18 y 25 años la sustancia más consumida es cannabis, aunque la cocaína ya ocupa un segundo lugar. No hay diferencias de sexos.
  • Entre 26 y 41 años los varones inician tratamiento por consumo problemático con la cocaína mientras que las mujeres están más divididas entra varias sustancias como alcohol, cannabis y cocaína.
  • Por último, mujeres mayores de 42 años la sustancia más problemática es el alcohol mientras que los varones también es el alcohol, seguido de cerca del rebujado y cocaína.

Durante el 2022 en el Centro de Encuentro y Acogida de Sevilla el perfil más atendido también es varón mayor de 50 años. En este caso sólo el 4,58% de los varones están trabajando de forma oficial (alta en la seguridad social) mientras que las mujeres atendidas ninguna está dada de alta.

La sustancia más consumida tanto en mujeres como en varones es el alcohol muy seguido de rebujado. Las nuevas incorporaciones al tratamiento del 2022 continúan con esta tendencia de alcohol y rebujado. Además, mencionar que estas personas además de las adicciones se encuentran en situación de sinhogarismo y muchas sufren problemas de salud mental. 

Mencionar que tanto en Dos Hermanas como en Sevilla «seleccionamos una droga principal como la problemática, pero la tendencia es un policonsumo, es decir que las personas a las que atendemos suelen consumir varios tipos de sustancias en diferentes ambientes.» «Seguimos observando un mayor aumento de la demanda de atención, además con una población cada vez más envejecida sumado a las nuevas adicciones que se están instaurando, esto hace que se deba exigir una mayor inversión para fortalecer la Red Pública de Adicciones cada vez más debilitada.»

Comments

comments

Redacción

Entradas recientes

La policía detiene a un hombre relacionado con el último crimen en Dos Hermanas

REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…

5 horas hace

Muere un hombre a tiros en Dos Hermanas

REDACCIÓN Un hombre ha muerto este sábado por disparo de arma de fuego en la…

1 día hace

ANTARIS renueva su Junta Directiva y aprueba su Tercer Plan Estratégico 2026–2029 para afrontar nuevos retos en la atención a las adicciones

REDACCIÓN ANTARIS, entidad sin ánimo de lucro con casi cuatro décadas de trayectoria en la…

2 días hace

HYPERYON abre sus puertas: el nuevo punto de encuentro gastronómico y social en Dos Hermanas

REDACCIÓN Dos Hermanas suma un nuevo espacio con alma y personalidad propia. Este fin de…

2 días hace

Jubilados de Montequinto impulsan una recogida de firmas para exigir la residencia de mayores comprometida por la Junta en 2022

REDACCIÓN Jubilados y Vecinos de Montequinto, barrio de Dos Hermanas, ha puesto en marcha una…

4 días hace

Siete vecinos de Dos Hermanas pillados infraganti robando aceitunas en Arahal

REDACCIÓN La Policía Local de Arahal ha pillado ‘infraganti’ a seis hombres y una mujer mientras robaban…

4 días hace