Categorías: Actualidad

El Ministerio de Presidencia destina 30.000 euros para los trabajos de exhumación en la fosa común de Dos Hermanas

La Universidad de Sevilla y la Consejería de Cultura firmarán un acuerdo para comenzar los trabajos el próximo enero

La Plataforma “Memoria y Exhumación” de Dos Hermanas ha mantenido una reunión con técnicos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en la que han conocido los procedimientos que se ponen en marcha para acometer la segunda fase de los trabajos en la fosa común del cementerio de Dos Hermanas a principios de 2024. Estos trabajos consistirán en la localización exacta de las fosas comunes, mediante técnicas arqueológicas y científicas, tarea previa para proceder a la exhumación de los restos de los más de 400 personas que, según los estudios realizados, podrían estar enterradas en ellas.

Lamentablemente se han perdido dos años desde que se iniciaron los primeros trabajos al no conseguirse los recursos económicos necesarios a través de la Federación Española de Municipios y Provincias.

La Plataforma Memoria y Exhumación de Dos Hermanas, en proceso constituyente como Asociación, se encuentra muy ilusionada por esta importante noticia y espera que el proceso iniciado no se vuelva a interrumpir por motivos políticos y partidarios o por la precariedad de recursos necesarios. Es competencia y obligación de las instituciones públicas, incluida la Administración Local, en cumplimiento de la Ley de la Memoria en vigor desde octubre de 2022, promover y financiar actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra o la represión política posterior, así como apoyar aquellas actividades que se organicen con tales  fines por entidades ciudadanas, a través de los mecanismos de financiación y ayuda que se establezcan.

El próximo día 31 de octubre celebraremos por primera vez el Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura, establecido en la Ley de 21 de octubre de 2022 (B.O.E. nº 252 de 20/10/2022) en su artículo 7. Con tal motivo, la Plataforma va a volver a solicitar al Comisariado de la Concordia de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la declaración como “Lugar de la Memoria” la zona de Barranco, lugar de muy triste recuerdo para cientos de familias nazarenas, ya que en ese entorno fueron ejecutados muchos de nuestros familiares de manera alevosa, injusta e impune. Lamentablemente, los nuevos usos para ese entorno de “Barranco”, están volviendo a enterrar nuestra memoria.

Comments

comments

Víctor Fernández

Entradas recientes

Detenido el hombre atrincherado en Brenes, presunto autor material del crimen de Dos Hermanas

REDACCIÓN Un operativo policial culminó con la detención este lunes al hombre que permanecía atrincherado…

2 días hace

Sospechoso del crimen de Dos Hermanas se atrinchera armado en Brenes

REDACCIÓN Un amplio despliegue policial rodea desde primeras horas una vivienda en la barriada de…

2 días hace

PACMA exige mayor protección legal para los bueyes y denuncia un caso de maltrato en la Romería del Valme

REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…

2 días hace

La nazarena María Suárez León, tercera en el Campeonato de España de Powerlifting

REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…

2 días hace

La Universidad Pablo de Olavide no autoriza el acto de Vito Quiles anunciado para este jueves

REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…

2 días hace

Miles de fieles participan en la Romería de la Virgen de Valme, símbolo vivo de la fe nazarena

REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…

2 días hace