Categorías: ActualidadNoticias

La Unidad de Cardiología del Hospital de Valme consigue el premio de un prestigioso curso sobre arritmias

Se ha alzado por tercer año consecutivo con el galardón del curso nacional de Marcapasos y Tratamiento Eléctrico de las Arritmias.

Según este medio ha podido conocer, la Unidad de Gestión Clínica de Cardiología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha conseguido alzarse por tercer año consecutivo con el galardón del curso nacional de Marcapasos y Tratamiento Eléctrico de las Arritmias, que desde hace 22 años organiza el Hospital Universitario de Donostia y se ha convertido en una iniciativa formativa muy prestigiada en esta especialidad médica.

El evento formativo, de cinco días de duración, reunió a 60 profesionales de diverso perfil sanitario dirigido a divulgar conocimientos sobre estimulación cardíaca: cardiólogos, intensivistas, internistas, médicos residentes que desean iniciarse en estimulación cardiaca y personal de enfermería interesado en ampliar formación en este ámbito. Se trata de un curso de prestigio nacional que está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud y cuyo interés está reconocido por la NASPE (Asociación Americana de Marcapasos y Electrofisiología), la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades coronarias) y OSAKIDETZA (Sistema Vasco de Salud).

El valor añadido de este reconocimiento incide en el hecho de que, durante los últimos tres años, los galardonados del hospital sevillano han sido especialistas internos residentes en Cardiología. Ello avala el alto nivel docente y formativo existente en este centro hospitalario; así como la consecución, por parte del servicio de Cardiología, de llevar a la excelencia la calidad formativa de sus especialistas.

En la presente edición de esta convocatoria formativa, el galardón ha correspondido al residente de cuarto año de Cardiología de Valme José Miguel Carreño; mientras que en los dos años anteriores lo lograron los residentes de esta misma especialidad Helena Llamas y Javier Ramos.

La Unidad de Gestión Clínica de Cardiología del Hospital Universitario de Valme, dirigida por Francisco Javier Molano, dispone de una completa cartera de servicios: área de hospitalización, cardiología intervencionista, cardiología no intervencionista, rehabilitación cardiaca y consultas externas (arritmias, desfibriladores, ecocardiografías, electrocardiografías, marcapasos y valvulopatías).

En el caso del ámbito clínico objeto del reconocimiento, la Unidad de Arritmias de este centro está conformada por los cardiólogos Lola García, Ricardo Pavón y Cristina Navarro. Destaca su notoria actividad dirigida a la población del área sur de la provincia, habiendo desarrollado en el año 2017 la siguiente labor: 693 intervenciones en quirófano de electrofisiología (implantación de marcapasos, desfibriladores, ablaciones, cardioversiones eléctricas, mallas antibióticas, holter insertable y estudios electrofisiológicos). En el ámbito de consultas externas, sus profesionales llevaron a cabo un total de 4.844, además de otras 62 interconsultas hospitalarias solicitadas desde otras especialidades médicas.  Asimismo, se informaron 316 estudios de holter para patología neurológicas junto a 107 estudios genéticos solicitados.

En este sentido, cabe destacar que, dentro de la actividad de la Unidad de Arritmias, la coordinación de una decena de estudios de resonancia magnética en pacientes con marcapasos. El Hospital Universitario de Valme es uno de los escasos centros donde, en la práctica habitual y de forma rutinaria, se realiza la resonancia magnética en este perfil de pacientes. Precisamente, fue en el año 2005 cuando este hospital sevillano publicó un trabajo pionero en este ámbito, defendiendo la no limitación de los beneficios de esta prueba diagnóstica a este grupo de pacientes.

Desde el año 2011, en Valme se inició de forma protocolizada la realización de resonancia en pacientes en los que aporte un beneficio diagnóstico y potencialmente terapéutico, sin otra técnica de imagen alternativa y que eran portadores de marcapasos o desfibriladores. Hasta ahora se han realizado cerca de una centenar de estudios con el beneficio para pacientes que no tienen otra opción para la resolución de su proceso de salud.

Comments

comments

CDH

Entradas recientes

PACMA exige mayor protección legal para los bueyes y denuncia un caso de maltrato en la Romería del Valme

REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…

5 horas hace

La nazarena María Suárez León, tercera en el Campeonato de España de Powerlifting

REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…

6 horas hace

La Universidad Pablo de Olavide no autoriza el acto de Vito Quiles anunciado para este jueves

REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…

7 horas hace

Miles de fieles participan en la Romería de la Virgen de Valme, símbolo vivo de la fe nazarena

REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…

7 horas hace

Dos detenidos en Dos Hermanas tras incautarse 2,3 kilos de cocaína

REDACCIÓN La Policía Local de Dos Hermanas ha detenido a dos personas el lunes pasado…

7 horas hace

La policía detiene a un hombre relacionado con el último crimen en Dos Hermanas

REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…

1 día hace