Desde finales del año 2015, el Hospital Universitario de Valme tiene implantado un proyecto asistencial, `Entrevista Prequirúrgica Analgésica´, a través del cual se han beneficiado más de 5.000 ciudadanos. Los mismos han experimentado una disminución del grado de ansiedad que se produce al ingreso, incrementado la seguridad ante la cirugía y mejorado la calidad y satisfacción percibidas.
Este programa asistencial informa a los usuarios de dos bloques de contenidos: los circuitos establecidos desde el ingreso hospitalario hasta el alta del área quirúrgica y los recursos analgésicos para la ausencia del dolor tras la intervención quirúrgica.
Enmarcada en la línea de mejora de la calidad y satisfacción percibidas por los pacientes, la `Entrevista Prequirúrgica Analgésica´ se desarrolla la tarde previa a la intervención quirúrgica. Los candidatos a participar en él son todos los pacientes quirúrgicos programados, con especial prioridad de aquéllos procesos más agresivos y cuya recuperación está expuesta a un dolor moderado y severo.
Esta iniciativa surgió por parte de la enfermería de la Unidad de Dolor Agudo Postoperatorio, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación. Los profesionales detectaron la prevalencia de dos diagnósticos enfermeros entre los ciudadanos que ingresaban para ser intervenidos quirúrgicamente: ansiedad, temor y conocimiento deficiente, tanto del circuito quirúrgico como del proceso postoperatorio. A ello se sumaba la necesidad de informarlos sobre técnicas innovadoras del control de la analgesia por el propio paciente puestas a su servicio.
Los profesionales de enfermería contactan con los pacientes y familiares en la sala de reuniones de la zona quirúrgica. Inicialmente, se proyecta un vídeo realizado y protagonizado por los propios profesionales sobre el ingreso hospitalario, el circuito quirúrgico y postquirúrgico junto a los procedimientos que se van a utilizar para tratamientos del dolor. Un material audiovisual muy ilustrativo mediante el cual se ejemplifica desde que llega el paciente al hospital a operarse hasta su recuperación tras la cirugía.
Además de la disminución ya manifiesta de la ansiedad previa al quirófano, dichos profesionales están analizando si efectivamente la educación sanitaria influye positivamente en el manejo del dolor y, por tanto, en su disminución. La línea de estudio se centra en constatar la eficacia de esta iniciativa en la disminución del dolor postoperatorio a las 24 horas. Para ello, parten de de lo constatado en otros estudios que afirman que el estado psicológico del paciente antes de la operación y su ansiedad influyen en su recuperación postquirúrgica.
comments
REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…
REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…
REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…
REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…
REDACCIÓN La Policía Local de Dos Hermanas ha detenido a dos personas el lunes pasado…
REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…