La pasada semana saltó la noticia del cierre del CEIP Cervantes, al ser eliminada una de las líneas de infantil y no ofertar plazas para niños de tres años. En un primer momento, Adelante Dos Hermanas señaló a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, en manos de Javier Imbroda, de Ciudadanos, pero, posteriormente, la Delegación Territorial de Educación argumentó que “la medida corresponde a una decisión del consistorio del municipio cuya intención pasa por construir viviendas sociales en el solar -de titularidad municipal- que ocupa el CEIP Cervantes”.
Así, tal y como este medio publicó, el cierre del CEIP Cervantes se haría efectivo en el año 2022, y contaría con el visto bueno de la Junta de Andalucía, gobernada por PP y Ciudadanos, con el apoyo de Vox. Esta decisión del Ayuntamiento nazareno estaría fundamentada en una supuesta “bajada de natalidad”.
Es por ello que este viernes, los padres y madres de los alumnos del centro llevarán a cabo una concentración frente al Ayuntamiento para protestar contra el cierre del colegio y pedir que los niños puedan seguir estudiando en este colegio.
De esta forma, bajo el lema «Nuestro colegio no se cierra», se llevará a cabo esta protesta, siendo reseñable decir que el AMPA del CEIP Cervantes ha invitado a todos los padres y madres de los alumnos de este centro, y también a los de otros centros, ya que lo que está pasando ahora en el Cervantes puede pasar también en otros colegios.
En este sentido, hay que destacar que otro colegio de nuestra ciudad, el CEIP Vicente Aleixandre, también se ha visto afectado por la “caótica” actuación del Delegado de Educación del consistorio nazareno, pues tenía una previsión de 2 líneas, pero después se le retiró una de ellas, alegando Adelante Dos Hermanas que el colegio ha visto «como se le han creado unas falsas expectativas» y volverá a sufrir «el recorte de unidades en su centro con la consiguiente supresión de puestos docentes».
De este modo, la coalición ha pedido responsabilidades al Delegado Rafael Rey por la falta de transparencia y respeto hacia la Comunidad Educativa de ambos centros, y le exige al Equipo de Gobierno que «sea valiente y defienda a la escuela pública de nuestra localidad que año tras año viene sufriendo el recorte de unidades en muchos de sus centros públicos, como el CEIP José Varela, CEIP El Palmarillo, CEIP Las Portadas, entre otros, bajo el perverso argumento del descenso de natalidad», pues consideran que «la bajada de natalidad debería convertirse en una oportunidad para bajar las ratios y mejorar la atención educativa, como lo vienen reclamando los profesionales de la educación desde hace años». Es por ello que alienta al PSOE de Dos Hermanas «en convertir a nuestra ciudad en un bastión que defienda a la escuela pública, como defiende la coalición y se propone para trabajar codo con codo para presionar a las instituciones provinciales y autonómicas y detener la sangría de unidades que año tras año sufren los centros públicos nazarenos».
comments
REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…
REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…
REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…
REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…
REDACCIÓN La Policía Local de Dos Hermanas ha detenido a dos personas el lunes pasado…
REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…