Categorías: ActualidadNoticias

La UPO acoge la presentación de un libro sobre el trabajo de la mujer en el Siglo XXI

La presentación de la obra, que contará con la presencia de personalidades del ámbito de la política, justicia, Policía Nacional y la ONCE, entre otros, será el próximo jueves 5 de marzo a las 17:00 horas

El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acogerá, el próximo jueves 5 de marzo a las 17:00, la presentación del libro “El trabajo de la mujer en el siglo XXI – La experiencia de la mujer en el mundo laboral”, una obra que recoge, desde un enfoque totalmente humano, las vivencias de más de una treintena de mujeres en su ámbito profesional.

El libro, que ha sido coordinado por las profesoras de la propia Universidad, la Dra. Concepción Nieto-Morales, Dra. Josefa Vázquez Fernández y Mª Elena Nieto-Cabrera, pretende visibilizar el trabajo de la mujer en el siglo actual a través de sus propias experiencias, y de manera libre y autónoma, con el objetivo de ofrecerles el mérito, la capacidad y la visibilización necesaria y para que sirva a la ciudadanía para sentar bases en avances de carácter social.

El acto será presentado por Ana Mª Hermosa Martínez, fiscal coordinadora en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y quien ha prologado la obra, y las también coautoras Teresa Jiménez Becerril, presidenta de la Fundación Jiménez-Becerril y diputada del Partido Popular, Susana Hernando, fiscal de la Fiscalía de Familia de Sevilla, Mª Isabel García Núñez, teniente de la Guardia Civil y componente del Área de Mujeres e Igualdad del cuerpo en Madrid, Mª Isabel Viruet García, presidenta de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, CERMI Andalucía y de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, y Ana Cambón Blanco, inspectora Jefa de la Policía Nacional, jefa de la Brigada Móvil-Policía en el Transporte de Sevilla y punto de contacto en Andalucía Occidental de la Oficina Nacional para la Igualdad de Género.

Los 36 capítulos de los que consta el libro están relacionados con la judicatura, pasando por la política, la abogacía, la psicología, el trabajo social, la arquitectura, el ámbito empresarial, el periodismo -con vivencias de la periodista Laura Robles-, la dirección y gestión, la veterinaria, el servicio doméstico, la mujer cuidadora, la ingeniería, etc. Asimismo, se destacan apartados relacionados con el trabajo de la mujer discapacitada, siendo este el término deseado para su utilización por Mª Isabel Viruet García.

Comments

comments

CDH

Entradas recientes

PACMA exige mayor protección legal para los bueyes y denuncia un caso de maltrato en la Romería del Valme

REDACCIÓN El Partido Animalista PACMA ha denunciado públicamente un nuevo episodio de maltrato animal durante…

11 minutos hace

La nazarena María Suárez León, tercera en el Campeonato de España de Powerlifting

REDACCIÓN La deportista María Suárez León, vecina de Dos Hermanas y con tan solo 19…

2 horas hace

La Universidad Pablo de Olavide no autoriza el acto de Vito Quiles anunciado para este jueves

REDACCIÓN La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha comunicado que no autoriza ni…

2 horas hace

Miles de fieles participan en la Romería de la Virgen de Valme, símbolo vivo de la fe nazarena

REDACCIÓN Dos Hermanas volvió a vivir este domingo una de sus jornadas más emblemáticas con…

2 horas hace

Dos detenidos en Dos Hermanas tras incautarse 2,3 kilos de cocaína

REDACCIÓN La Policía Local de Dos Hermanas ha detenido a dos personas el lunes pasado…

2 horas hace

La policía detiene a un hombre relacionado con el último crimen en Dos Hermanas

REDACCIÓN En la tarde de este sábado, sobre las 14:15 h, la Policía Nacional ha…

22 horas hace