ANTARIS renueva su Junta Directiva y aprueba su Tercer Plan Estratégico 2026–2029 para afrontar nuevos retos en la atención a las adicciones
La Asamblea quiso reconocer y agradecer especialmente la labor de Dª Mª Consuelo Arias García, presidenta saliente, y de D. Francisco Mellado García, vocal, por su compromiso y dedicación durante los últimos cuatro años.

REDACCIÓN
ANTARIS, entidad sin ánimo de lucro con casi cuatro décadas de trayectoria en la atención integral a las adicciones, ha celebrado recientemente una Asamblea General Extraordinaria en la que se ha aprobado por unanimidad la renovación de su Junta Directiva y su nuevo Plan Estratégico 2026–2029, una hoja de ruta que guiará a la organización durante los próximos cuatro años.
Renovación de la Junta Directiva:
En la Asamblea celebrada el pasado 9 de octubre de 2025, y tras la finalización del mandato anterior, fue elegida una nueva Junta Directiva que combinará experiencia y renovación, reafirmando el compromiso de la Entidad con la participación y el liderazgo colectivo. La nueva Junta Directiva de la Entidad está compuesta por:
Presidencia: D. Pablo Calderón Delgado
Vicepresidencia: Dª Evangelina Claro Torres
Secretaría: D. Juan de Dios Martín Girol
Tesorería: Dª Ester Arévalo Casado
Vocalías:
D. Luis Plaza García
Dª Ángela Crespo Ortega
Dª Celia Arévalo Casado
D. Jairo Moreno Fernández
La Asamblea quiso reconocer y agradecer especialmente la labor de Dª Mª Consuelo Arias García, presidenta saliente, y de D. Francisco Mellado García, vocal, por su compromiso y dedicación durante los últimos cuatro años.
Aprobación del Tercer Plan Estratégico 2026–2029:
Además, esta renovación de la Junta Directiva coincide con la aprobación del Tercer Plan Estratégico de ANTARIS, el cual se ha ido trabajado colectivamente durante todo el año 2025. El Plan se puede definir como un documento que marca un nuevo rumbo para la Entidad en un contexto social cambiante, con desafíos como el impacto de las adicciones en nuevos colectivos, la incertidumbre de la Red Pública de Adicciones de Andalucía, y la necesidad de un relevo generacional cuidado y estructurado.
El plan se articula en torno a tres líneas estratégicas principales:
La primera centrada en potenciar el trabajo comunitario, las colaboraciones con otras redes e instituciones, la sensibilización ciudadana sobre las problemáticas de las adicciones y su punto fuerte con la celebración del 40ª Aniversario de la Entidad que será durante el próximo año 2026.
La segunda línea tiene por objetivo fortalecer la sostenibilidad de la Entidad, redefiniendo la estructura organizativa de la misma junto a un cambio generacional que se realizará durante los próximos 4 años, sumado a la incertidumbre que está sufriendo actualmente el Centro de Encuentro y Acogida gestionado en Sevilla Capital, con un inminente proceso de obra y mudanza obligados, donde la Entidad va arriesgar para intentar conseguir mantener el servicio para las personas usuarias con problemas de adicciones y sinhogarismo.
Por último, la tercera línea del III Plan Estratégico de la Entidad estará basada en la gestión del cambio, gestión de la incertidumbre y en general todos los cuidados necesarios para las personas que deberán trabajar para conseguir todos los objetivos planteados de la Entidad.
Este plan, elaborado de forma participativa junto a los equipos profesionales, Junta Directiva y otras personas vinculadas a la Entidad, nace como una herramienta viva, flexible y realista, que integra de forma transversal la igualdad de género y el compromiso con la calidad como principios clave.