
REDACCIÓN
En los últimos meses proliferan en los alrededores de nuestra ciudad las obras para la
instalación de grandes plantas de placas solares ocupando amplias extensiones de terreno
que antes eran zona de siembra o zona verde sin uso, por ello desde Izquierda Unida alertan
del riesgo que esto supone para el patrimonio paisajístico y la pérdida de zonas de
esparcimiento naturales del entorno de Dos Hermanas.
Desde la formación de izquierda entienden el gran potencial de nuestra tierra para la
producción de energía solar debido a su alta irradiación solar, su extensa superficie y un clima
seco. La energía solar es una fuente de energía renovable que se presenta como una
alternativa sostenible a los combustibles fósiles, y como una oportunidad para combatir el
cambio climático, lo cual debe ser una prioridad absoluta, pero el desarrollo de la energía
solar debe ser sostenible y responsable para evitar impactos ambientales y sociales
negativos.
La implantación descontrolada de estas plantas puede causar un impacto ambiental negativo,
como la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad, además alteran de forma
irremediable el paisaje que, más allá de las avenidas y zonas verdes urbanas, son las zonas de
apertura y esparcimiento de nuestras vecinas y vecinos.
IU considera fundamental el desarrollo de energías renovables como objetivo estratégico
para defender la soberanía energética pero ve necesario garantizar el control público y la ejecución detallada de la planificación y ordenación territorial para evitar el crecimiento
especulativo que estos terrenos están viviendo.
Por último, Fran García Parejo, coordinador de IU Dos Hermanas anuncia que en los próximos
meses pondrán en marcha “jornadas de divulgación y conocimiento sobre los efectos en
nuestra ciudad de estas construcciones y las alternativas existentes para alcanzar los
objetivos de la transición energética sin renunciar a los valores naturales que rodean Dos
Hermanas.”




