12 detenidos en Sevilla por estafar 150.000 euros en gasoil a una empresa de transportes de Dos Hermanas

REDACCIÓN
La Policía Nacional ha detenido en Sevilla a doce individuos, miembros de un grupo criminal por estafa, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal. Concretramente, la estafa asciende a 150.000 euros en gasoil a una empresa de transportes de la localidad de Dos Hermanas (Sevilla).
En una nota de prensa, la Policía ha relatado que una denuncia de la empresa perjudicada puso en conocimiento a los agentes de la existencia de unos cargos fraudulentos en las tarjetas de repostaje vinculadas a sus vehículos de transporte, detectando que un empleado suyo había sustraído una de las tarjetas llegando a defraudar un consumo de carburante de hasta 100.000 euros vinculado a vehículos que ya no estaban en circulación.
Una vez fueron bloqueadas estas tarjetas, los agentes a cargo de la investigación detectaron que los autores seguían repostando a cargo de la empresa y esta vez por un importe de 25.000 euros, alcanzando unas pérdidas para la empresa de hasta 150.000 euros. No obstante, esta organización ya no usaba las tarjetas sino que utilizaban otro modus operandi, como es el duplicado de matrículas.
En el transcurso de la investigación, los agentes detectaron que los repostajes ilícitos estaban localizados en la zona norte de Sevilla, concretamente en las localidades de Guillena, San José de la Rinconada, Las Pajanosas o Burguillos, donde llegaron a crear su propia red de distribución de gasoil.
Tras la visualización de más de medio centenar de vídeos de grabaciones de las cámaras de vigilancia de las gasolineras en cuestión, los agentes consiguieron revelar el modus operandi de este grupo criminal así como la identidad de sus miembros. Según detalla la Policía, en un primer momento utilizaban las tarjetas sustraídas a la empresa, una vez bloqueadas duplicaron las matrículas de los vehículos activos en la empresa para seguir repostando grandes cantidades de gasoil.
Una vez sustraído el carburante, este era cargado en garrafas o cisternas para después ser transportado y distribuido a un valor inferior al ofrecido en el mercado, generando unos altos beneficios y un importante perjuicio a la empresa. Además de estas ventas directas, los autores comenzaron a cargar grandes depósitos que transportaban en el interior de furgones, cisternas o incluso trasladadas en grúas a diferentes puntos para su reventa.
Por todo ello, los agentes procedieron a la detención de doce individuos, desarticulando este grupo criminal. La Autoridad Judicial ha decretado el inmediato ingreso en prisión para el líder de la organización.