
REDACCIÓN
El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de su concejal Carmen Espada, ha expresado su profunda inquietud por la prolongada situación de incertidumbre que siguen padeciendo los vecinos afectados por el derrumbe ocurrido en abril de 2018 en los conocidos como pisos de Quintillo.
Desde aquel lamentable suceso, que obligó al desalojo inmediato de decenas de familias por graves deficiencias estructurales —en gran parte derivadas del uso de cemento aluminoso en más del 50% de las viguetas—, las respuestas institucionales han sido tardías, fragmentarias y, en muchos casos, inexistentes. El tiempo ha pasado, pero la angustia de las familias permanece. Tras más de siete años, y pese a las promesas realizadas en su momento, los afectados continúan en muchos casos, sumidos en la incertidumbre.
Ante un problema que los populares ven enquistado y ante una administración silenciosa, Espada ha llevado a pleno una pregunta para exigir al equipo de gobierno respuestas.
<<La ausencia de información clara, los continuos retrasos administrativos, la falta de definición sobre el régimen de acceso a las nuevas viviendas, y la exclusión de algunos vecinos por tener una segunda propiedad o por causas de índole socioeconómica, son motivos suficientes para exigir explicaciones urgentes>>, sostiene la popular.
Por ello, desde el Grupo Municipal Popular se ha trasladado al pleno municipal celebrado el pasado 30 de mayo una batería de preguntas dirigida al equipo de gobierno, exigiendo una información detallada y pública sobre el estado actual del procedimiento relacionado con los pisos de Quintillo.
En concreto han reclamado información sobre si el edificio de los conocidos pisos de Quintillo ha sido ya declarado oficialmente el estado de ruina de los edificios afectados, en qué fase se encuentra el expediente de expropiación y la determinación del justiprecio, qué alternativas se están ofreciendo a aquellos vecinos que, por tener una segunda propiedad, bajos ingresos o discapacidad, no pueden acceder a las viviendas de protección oficial construidas y qué garantías de legalidad y continuidad se están ofreciendo a los vecinos realojados provisionalmente.
El Partido Popular denuncia que, a día de hoy, no existe una hoja de ruta clara ni una comunicación transparente por parte del equipo de gobierno socialista que permita a las familias afectadas conocer con certeza su futuro habitacional. El proceso ha estado marcado por una concatenación de informes técnicos, modificaciones jurídicas (de compensación a expropiación), fases de demolición y edificación, y realojos provisionales que lejos de aportar soluciones definitivas han generado más preguntas que respuestas.
Carmen Espada ha subrayado que <<la gestión de esta crisis habitacional está siendo un verdadero fracaso político y administrativo. No solo por la lentitud de los procedimientos, sino por la absoluta falta de sensibilidad con la que se está tratando a los afectados, muchos de los cuales viven pendientes de una notificación, una llamada o una reunión que no llega>>. De hecho, algunos de los afectados han expresado su desconcierto ante la falta de información clara sobre las condiciones económicas para acceder a las viviendas de protección oficial, otros no consideran justo el justiprecio y hablan de desigualdad.
Desde el Grupo Municipal Popular señalan que <<no se puede permitir que sigan en un limbo administrativo mientras el tiempo pasa y las soluciones no llegan>>. Asimismo, han insistido en que <<la transparencia y la información veraz son derechos básicos de cualquier ciudadano, y más aún en situaciones tan graves como la que atraviesan los vecinos de Quintillo>>.
Los populares lamentan que las familias que un día perdieron todo sin previo aviso, sean tratadas como expedientes y exigen al Ayuntamiento una comunicación más rápida y directa, que dé respuesta a las dudas de los vecinos.
Desde el Partido Popular de Dos Hermanas reiteran el compromiso con los afectados y exigen al gobierno municipal que abandone la opacidad y gestione este asunto con la seriedad y la sensibilidad que merece. «No cesaremos en nuestra labor de fiscalización y denuncia hasta que se garantice una solución justa, transparente y definitiva para todos los afectados» finaliza el comunicado popular.



