El Grupo Municipal del PP exige al Ayuntamiento la reactivación de los espacios productivos de Dos Hermanas

REDACCIÓN
En el próximo Pleno, que se celebrará mañana viernes, la Concejal del Partido Popular, Francisca Cifuentes, presentará una moción para su debate y aprobación en la que se solicitará al Ayuntamiento de Dos Hermanas la elaboración de <<un plan a medio y largo plazo, con actuaciones concretas y cuantificado, destinado a la reactivación, mejora e incremento de la competitividad de nuestros espacios productivos, con especial énfasis en los tradicionales>>.
Para Cifuentes, <<los polígonos industriales y otros espacios productivos de Dos Hermanas son áreas claves para nuestro desarrollo económico; sin embargo, la apuesta del Ayuntamiento de Dos Hermanas en estos últimos años se ha centrado en los Polígonos La Isla y Megapark, obviando los tradicionales como, por ejemplo, Fuente del Rey o Fuentequintillo, en Montequinto>>. Continúa la concejal popular, <<lo primero y más elemental que debe hacer el Ayuntamiento es darles identidad; quiero decir, señalizarlos. A día de hoy no sabemos ni dónde empiezan ni dónde terminan algunos de ellos>>.
La Agenda Urbana de Dos Hermanas 2030 , documento estratégico que vertebra el desarrollo de la ciudad para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma que permita a la ciudad alinear la estrategia de ciudad con las prioridades de inversión el periodo de financiación 2021–2027, identificando posibles programas y fuentes de financiación sobre los que poder apoyar el despliegue de los proyectos estratégicos del futuro de nuestra ciudad, con el foco puesto principalmente en garantizar el acceso a la vivienda, fomentar la cohesión social, ordenar el territorio, hacer un uso racional del suelo, evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente, es donde como ODS se recoge la reactivación de los espacios productivos. Pero Francisca Cifuentes afirma que <<en los proyectos que componen el Plan de Acción, correspondientes a las Líneas de Actuación Estratégicas de la Agenda Urbana de Dos Hermanas , para los Espacios Productivos sólo se contempla el carril bici en Isla Menor que conecta el núcleo urbano con el Polígono Industrial MegaPark (lo que iba a costarnos 944.901,10 €, IVA incluido,y se ha incrementado en 94.343,52 €, es decir, en un 9,98%, y un Programa de mejora y modernización continua de los polígonos industriales, que no se dotan en los presupuestos de 2022-2024. Entendemos ha debido reducirse solo y exclusivamente a inversiones en asfaltado. Desde luego, ese programa de mejora y modernización brilla por su ausencia>>.
En estos meses, el Gobierno andaluz está preparando un Anteproyecto de Ley de Espacios Productivos de Andalucía que tiene como objetivo mejorar las zonas industriales tanto en infraestructuras como en servicios, la puesta en valor de los espacios productivos existentes, así como aportar seguridad jurídica, fomentar el desarrollo y facilitar la implantación de la industria en Andalucía. El Consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en la apertura del Foro de Participación para la elaboración de la Ley deEspacios Productivos que ha tenido lugar en la sede en la CEA, avanzó que «una de las medidas clave que recoge el texto normativo es la creación del espacio industrialprotegido, una nueva figura que favorecerá la simplificación administrativa para la implantación de actividad y convertirá a Andalucía en un imán para atraer proyectos industriales de calidad», y ha anunciado «una nueva orden de incentivos, denominados incentivos integrados, que completará el impulso a la mejora de la competitividad industrial con la energética y el respaldo a la transición energética, ecológica e industrial de los espacios productivos, que contará con una dotación presupuestaria de 50 millones de euros».
Cifuentes concluye añadiendo que <<no existe motivo alguno para que la no apuesta en los Espacios Productivos de Dos Hermanas , especialmente en los tradicionales, siga siendo una constante para este equipo de gobierno. Esta ciudad cuenta con fortalezas y oportunidades que creemos que el equipo de gobierno no terminar de engranar. Lo que pretendemos, con esta moción, es poner de manifiesto que la activación de los polígonos industriales tradicionales requiere un enfoque multidimensional que va desde la inversión en mejorar las infraestructuras existentes, no solo en carriles bici o asfaltados, hasta el diseño de políticas de apoyo para convertir estos espacios en motores de desarrollo económico y social para el municipio. Insistimos en que deben ser políticas para todos nuestros polígonos o espacios, sin exclusión, y que este Ayuntamiento debe aprovechar los recursos que la Junta de Andalucía impulsa para que Dos Hermanas no sea solo una ciudad para vivir, sino también para invertir >>.