Crónica: Sevilla FC 0-1 Athletic Club: Paso atrás

El Sevilla FC se medía a un Athletic Club eufórico en el Ramón Sánchez-Pizjuán y lo hacía con aspiraciones claras: ganar por segunda vez consecutiva en liga (primera victoria en Nervión en 2025) y acechar los puestos europeos. Por su parte los de Ernesto Valverde querían seguir soñando con la Champions y el puesto del Atlético de Madrid además de irse al parón de selecciones con la mejor de las sensaciones. Con el arbitraje del canario Pulido Santana, asistido en el VAR por el madrileño Pizarro Gómez, y más de 37000 personas copando las gradas del tempo sevillista todo estaba preparado para un gran rato de fútbol.
SEVILLA FC: Nyland; Carmona, Badé, Kike Salas, Pedrosa; Agoumé, Sow, Saúl; Lukebakio, Ejuke, Isaac. Repetía García Pimienta el once ganador de Anoeta.
ATHLETIC CLUB: Unai Simón; Gorosabel, Unai Núñez, Yeray, Lekue; Beñat Prados, Vesga; Iñaki Williams, Unai Gómez, Álex Berenguer; y Gorka Guruzeta. Rotaciones tras vencer y eliminar a la Roma en Europa League de Ernesto Valvede.
Con el himno del centenario a capella, emotivo como siempre, y un tifo en Gol Norte en el cuál se podía leer «Caparrós te quiero» en homenaje al que fuera entrenador de ambos equipos y leyenda del Sevillismo comenzaba el partido en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Los primeros compases serian de respeto mutuo y ambos equipos buscando el balón para asentarse en dl choque.
El primer acercamiento sería por parte visitante con un disparo de Berenguer desviado a corner por Loic Badé antes del minuto 10. Poco después llegaba la polémica al choque: Nyland intentaba sacar y era estorbado por Iñaki Williams hasta el punto de tocar el balón fuera del área, amarilla para el noruego y falta peligrosa para los vascos. El disparo directo de Berenguer se iba al larguero de la meta sevillista. Se salvaba del 0-1 el cuadro de García Pimienta.
Saúl era el tercer tarjeteado de la tarde al frenar un contragolpe visitante en el minuto 22. No estaba empleándose con tanta dureza el Sevilla para tanto castigo pero el listón del colegiado canario estaba realmente bajo sobre el verde.
Pasada la media hora el partido estaba tan frío como el ambiente y apenas se sucedían llegadas. En el minuto 36 un disparo cruzado y desviado de Ejuke levantaba a la gente de sus asientos. Al borde del descanso se desataba una nueva polémica en un balón parado que se saldaba con penalti para el Athletic Club por mano Saúl. Sin embargo, cuando parecía negativo, aparecía un salvador Nyland para detener de manera espectacular el lanzamiento de Mikel Vesga. Nos íbamos al descanso con un empate sin goles más polémico que otra cosa en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Saúl era sustituido en el descanso, con una sonora pitada de su afición, en detrimento de Sambi Lokonga. No tardaría mucho el Sevilla en generar una ocasión en la segunda mitad con un disparo de Lukebakio que sacaba en dos tiempos Unai Simón.
Ejuke tendría pasado el 55 de juego la ocasión más clara del partido: mano a mano del nigeriano que no era capaz de acertar ante Unai Simón tras un pase magistral de Dodi Lukebakio. Poco después, Carmona volvía a probar al internacional español con un disparo potente pegado al palo. Berenguer veía amarilla por protestar una acción anterior mientras qué Nervión apretaba para llevar en volandas a los suyos a por el triunfo.
Valverde empezaba a mover el banquillo al cumplirse la hora de partido: Jaureguizar, De Galarreta y Nico Williams entraban al partido por Vesga, Beñat Prados y Unai Gómez. Mientras qué Unai Núñez era amonestado por frenar un contragolpe, García Pimienta también movía el banquillo: Vargas y Juanlu al campo por Ejuke e Isaac. Maroan por Guruzeta era el otro cambio que realizaba Valverde llegado al minuto 70.
Rozando el último cuarto de hora una jugada personal de Nico Williams avisaba a Nyland que blocaba en dos tiempos. El propio Nyland salvaba a Iñaki Williams el 0-1 con una mano magnífica en do minuto 82. A falta de 8 minutos debutaba en Nervión Akor Adams, el delantero llevado en el mercado invernal y que solo había podido jugar apenas diez minutos en Getafe. Agotaba las naves García Pimienta.
Sin embargo todo serían malas noticias: a balón parado llegaba el tanto de Yerai tras un fallo en el marcaje. Además Agoumé veía una amarilla que lo dejaba sin derbi por acumulación. Se añadían hasta cuatro minutos en los que el Sevilla ni si quiera atacaría.