La comunidad educativa del Rafael Alberti (Dos Hermanas) se moviliza para lograr la segunda línea de Infantil en el centro.
El colegio recibe 48 solicitudes de matriculación para el próximo curso escolar pese a solo contar con 25 plazas ofertadas

La comunidad educativa del colegio público bilingüe (CEIP) Rafael Alberti de Montequinto (Dos Hermanas) ha iniciado una campaña de movilizaciones para reclamar a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía que devuelva la segunda línea de Educación Infantil de 3 años que suprimió el curso pasado. El centro ha recibido 48 solicitudes de matriculación,
pese a solo contar con 25 plazas ofertadas de nuevo ingreso, las correspondientes a sólo un aula.
La Asociación de Madres y Padres El Trenecito lidera una campaña de recogida de firmas para lograr que la administración autonómica atienda una reclamación que consideran justa “no solo porque 23 familias no verán colmadas sus legítimas aspiraciones” de poder elegir colegio para sus hijos sino porque “además implicaría la pérdida de profesorado funcionario, la supresión de plazas fijas, recursos
humanos y materiales que afectarán al resto de alumnado”. Por ello hoy lunes 7 de abril se ha convocado a la comunidad educativa de nuestro centro a una Asamblea abierta donde se han expuesto todas las acciones que vamos a realizar.
Los datos actuales suponen que una veintena de familias del barrio “queden fuera y desplazadas del colegio bilingüe que han escogido”, mientras la única clase de Infantil de 3 años alcanzará la ratio máxima permitida por la normativa. Desde AMPA entienden que, con las solicitudes recibidas, deberían mantenerse al menos dos líneas. “Tan solo con las 48 solicitudes en primera opción, hay alumnado
suficiente para dos aulas, de 24 menores cada una, un número que podría aumentar con familias que han solicitado este centro en segunda o tercera opción y con las matrículas de septiembre”, afirma la presidenta de El Trenecito, Natalia Silva.
La portavoz de las familias señala que estos números redundarían en una mejora de la calidad educativa y la atención de los menores, además de permitir al centro, en caso necesario, recibir alumnado que pueda llegar al barrio en próximos meses, dado que se trata de una zona en expansión, “sin que la ratio supere el límite permitido por la normativa”.
Las familias entregarán las firmas recabadas hasta el momento en apoyo a su iniciativa el próximo 28 de abril. Ese día, aprovechando la cita en el Registro autonómico, se concentrarán a las puertas de la delegación provincial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.