𝗨𝗡𝗜𝗗𝗗𝗢𝗦 denuncia la privatización de los servicios públicos limpieza en Dos Hermanas
el Alcalde y su Gobierno han aprobado la privatización de uno de los servicios municipales con mayor demanda en la bolsa de empleo

REDACCIÓN
𝗨𝗡𝗜𝗗𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗧𝗜𝗭𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔
La asociación UNIDDOS denuncia públicamente la aprobación realizada por el equipo de Gobierno del PSOE local, el pasado 21 de mayo, del expediente 45/2025, mediante el cual se acuerda la licitación del servicio de limpieza de instalaciones y espacios de titularidad municipal del Ayuntamiento de Dos Hermanas por un importe total de 2.877.020,28 euros.
Según recuerda la plataforma ciudadana, esta medida forma parte del proceso de externalización de servicios públicos iniciado por el actual equipo de Gobierno, una advertencia que UNIDDOS ya realizó hace más de tres meses, al tener conocimiento de la intención de privatizar servicios esenciales que hasta ahora eran de gestión directa municipal.
𝙈𝙖𝙣𝙪𝙚𝙡 𝙑𝙖𝙧𝙚𝙡𝙖, portavoz de UNIDDOS, ha manifestado que “el Alcalde y su Gobierno han aprobado la privatización de uno de los servicios municipales con mayor demanda en la bolsa de empleo, como es el de limpieza. Con esta decisión, se lavan las manos frente a la situación de muchas familias nazarenas en riesgo de exclusión social que dependen de esa bolsa pública como vía para acceder a un empleo digno. A partir de ahora, será la empresa privada adjudicataria la que decida quién trabaja limpiando nuestro municipio, dejando a un lado los principios de equidad, transparencia y acceso público”.
Por su parte, 𝙁𝙖𝙗𝙞𝙤𝙡𝙖 𝙎𝙚𝙧𝙧𝙖𝙣𝙤 ha añadido que “desde el Ayuntamiento se está dejando fuera a cientos de demandantes de empleo que forman parte de la bolsa de trabajo municipal, abocándolos a perder una oportunidad real de inserción laboral. Una vez más, se priorizan intereses empresariales sobre el bienestar de la ciudadanía”.
Desde UNIDDOS se lamenta además el silencio absoluto del resto de grupos de la oposición, así como de la mayoría de los representantes sindicales, con la única excepción del Sindicato SEM, que sí ha mostrado su rechazo a este tipo de políticas.
La asociación ha anunciado que continuará informando a la ciudadanía y exigiendo responsabilidades ante lo que consideran una pérdida de control público de los servicios esenciales, así como una grave afrenta a los principios de igualdad de oportunidades y acceso justo al empleo en Dos Hermanas.