ActualidadNoticias

Decenas de entidades vecinales, ecologistas y sociales de la zona sur de Sevilla y Dos Hermanas se oponen rotundamente al proyecto del nuevo barrio en «Cuarto»

Con un desarrollo urbanístico "desproporcionado que acabará con el espacio verde ahora existente en los terrenos del Cortijo de Cuarto"

REDACCIÓN

La Asociación Espacio Verde Cortijo del Cuarto junto a decenas de asociaciones vecinales, ecologistas y entidades de carácter social de la zona sur de Sevilla y Fuente del Rey en Dos Hermanas, se muestran rotundamente en contra del proyecto del nuevo barrio «Quarto», situado en los terrenos públicos pertenecientes a Diputación de Sevilla y dentro del término municipal de Sevilla capital y Dos Hermanas; por considerarlo «especulativo, de interés privado y con un desarrollo urbanístico desproporcionado que acabará con el espacio verde ahora existente en los terrenos del Cortijo de Cuarto».

El proyecto consta de la construcción de 5.551 viviendas y creen que «destruirá el actual espacio verde existente en El Cortijo, saturaría aún más la zona sur de Sevilla, tras la construcción de los proyectos, ya en marcha, de Isla Natura, Avd. de Jerez y El Pítamo». Por otro lado, aseguran que «unido a las insuficientes infraestructuras y red viaria, provocaría un caos y un empeoramiento en la calidad de vida de sus ciudadanos».

Espacio Verde Cortijo del Cuarto junto al resto de entidades y asociaciones, está elaborando un manifiesto en el cual muestra su rechazo al proyecto y demanda soluciones al Cortijo de Cuarto como «espacio verde» de la zona sur de Sevilla, al estilo del Alamillo en el norte de la ciudad o el Parque Oromana, en Alcalá de Guadaira.

Esto debe conllevar «una inversión con trabajos de limpieza, reforestación y mantenimiento, dada la situación actual de dejadez en algunas zonas del Cortijo, con vertidos y escombros». Tras la presentación del manifiesto con la adhesión de las diversas asociaciones y caso de no recibir respuesta por parte de la Diputación de Sevilla, se promoverán movilizaciones con participación ciudadana que evite el daño que todavía se puede remediar.

Comments

comments

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba