REDACCIÓN
Para la elaboración de la ordenanza reguladora de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, la concejal del Partido Popular, Francisca Cifuentes, ha mantenido una serie de reuniones con empresarios nazarenos del sector de las renovables con objeto de consensuar propuestas que puedan integrarse en la ordenanza que regulará este tipo de instalaciones el próximo año.
Para Cifuentes, “una economía menos dependiente de los combustibles fósiles, sin emisiones de CO2, un uso más eficiente de la energía y más renovables es la vía para acelerar el avance hacia un nuevo modelo energético y en este municipio existe una deficiencia en materia regulatoria que, para el próximo ejercicio 2025, el equipo de Gobierno pretende corregir”. Apostilla que “el planteamiento que desde el Grupo Popular defendemos es el de bonificar para incentivar”.
Continúa la concejal popular añadiendo que “cuando las energías limpias se integran en el urbanismo, la edificación y el transporte, como elementos cotidianos de la vida diaria, se convierten en un derecho de la ciudadanía: el del acceso a las fuentes renovables de energía. En este sentido, el Ayuntamiento debe tener la obligación de ser proactivo en sus propuestas de autosuficiencia energética para el municipio, y desde el Partido Popular vamos a introducir mejoras que redunden en beneficios económicos para los nazarenos.”
Los incentivos fiscales al autoconsumo en el municipio de Dos Hermanas vienen regulados en la ORDENANZAS FISCALES Y REGULADORAS DE LOS PRECIOS PÚBLICOS vigentes durante el ejercicio 2024. En el IBI la bonificación aplicable es de un 50% durante 5 períodos impositivos en la cuota íntegra el impuesto, con un límite de 200 €, para viviendas o comunidades de viviendas en las que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo, condicionado por la inclusión de colectores homologados. En el ICIO la bonificación para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo es del 50% , y con el límite del 50% de la cuota
íntegra del impuesto para la suma de la bonificaciones por aprovechamiento térmico y fotovoltaico para una misma vivienda. En suelos rústicos, aprobada en este ejercicio 2023, es de aplicación la Ordenanza municipal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público por actuaciones de generación de energía mediante fuentes renovables, estableciéndose como cuantía de la prestación patrimonial el 5% de la base imponible del proyecto de inversión ajustado y con una cuantía mínima de 6.000 euros. En el caso de la renovación de la duración de las actuaciones el importe de la prestación patrimonial se minorará en un 50%.
Cifuentes indica que “si bien Dos Hermanas se encuentra entre el 68% de los municipios sevillanos con más de 10.000 habitantes que ofrecen bonificaciones en el IBI para las instalaciones de autoconsumo y con el tope máximo del 50%, y entre el 63% de los que aplican bonificaciones en el ICIO, en el caso del IAE , Dos Hermanas no ofrece incentivos fiscales. Esta será una de las novedades que introduciremos en la ordenanza, con condiciones asumibles por para empresario, así como bonificaciones cuando se combinen instalaciones autoconsumo con baterías para el almacenamiento, que tampoco está regulado en la actualidad, y la no limitación de las instalaciones al uso residencial”. Termina añadiendo que “al igual que ocurre en Sevilla, también propondremos bonificaciones para aquellos sujetos pasivos que establezcan un Plan de Transporte para sus trabajadores que tenga por objeto reducir el consumo de energía y las emisiones causadas por el desplazamiento al lugar del puesto de trabajo, para fomentar el empleo de los medios de transporte más eficientes, como el transporte colectivo o el compartido”.